El referente libertario y coordinador de Productos Turísticos del Inprotur, Alejandro Carrancio participó este viernes, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, de un encuentro con representantes de todas las cámaras vinculadas al turismo en Mar del Plata.
Al cabo de la reunión, Carrancio resaltó, en diálogo con Cazador de Noticias, que “nos preparamos para recibir una temporada prometedora. Mar del Plata está lista para brillar nuevamente”.
En tal sentido, recalcó que “fue una reunión muy productiva porque estaban los representantes de todas las cámaras vinculadas al turismo, lo cual marca que hay una mancomunión más allá de que puede haber una diferencia entre un sector y otro o alguna cuestión de competitividad, pero todos estaban pensando en aportar a la mesa de trabajo que conformó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. Lo cual es muy positivo para lo que viene en la ciudad”.
Asimismo, comentó que “ya surgieron un montón de temas que nosotros desde el Ejecutivo iremos viendo de qué manera podemos cumplir con varias de las cosas que el sector nos fue solicitando, también entendiendo las ventajas comparativas que tiene nuestra ciudad dado que pocas ciudades en el mundo tienen la variedad y lo completa que es Mar del Plata: tiene playa, sierra, turismo natural, una gastronomía mundial, una nocturnidad única que hemos recuperado, una agenda cultural extraordinaria, y ahora tiene todo el tema de los viñedos, las destilerías de la cerveza artesanal”.
Indicó, también, que “la cuestión arquitectónica también es muy importante en Mar del Plata, es una ciudad que tiene todo y habría que mejorar algunas cuestiones, por ejemplo, en materia de conectividad podríamos mejorar, en materia de la oferta deportiva internacional o de nivel es algo que debemos recuperar para volver a ser lo que éramos antes”.
Por último, enfatizó que “Mar del Plata es todo y, también, entendiendo eso es mucho más fácil ponernos de acuerdo con el privado, que al final del camino es lo que estamos conceptualmente entendiendo de que lo que viene es un trabajo mancomunado entre lo público y lo privado, es por ahí también el modelo que viene aplicando a nivel nacional el presidente Javier Milei”.