Por Héctor Blasi
Asociación ONG Familiares de Víctimas del Delito y Transito.
Cuando se haga la evaluación de enero 2023 en cantidad de turismo, en entradas de espectáculos hotelería gastronomía etc. Y se determine que tal vez fue buen enero. Pero si hablamos de seguridad. NO.
¿Existe discriminación en seguridad? ¿Hay barrios más protegidos? O tenemos un problema sin solución, si no hay más inversión. Otra vez caemos en el viejo axioma de la manta corta.
Todos los homicidios ocurrieron en barrios alejados de la movida turística. En donde la queja generalizada de los habitantes de estos barrios es que la seguridad brilla por su ausencia.
Entonces como calificamos el operativo de seguridad de este mes/año que termino ayer. Si tenemos 7 homicidios
El año pasado tuvimos 2 homicidios, una de las cuales ocurrió dentro del penal de Batán y podemos sumar la muerte postraumática de una abuela de 82 años que falleció días después, de un robo con agresión y abuso.
General Pueyrredon acumula 7 muertes, 6 homicidios y 1 femicidio en el mes de enero solamente.
Aclaremos algunos conceptos todos son homicidios/femicidio (Delito que consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra circunstancia agravante.) Aclaro esto porque a veces se menosprecian porque no fueron seguidos de robos y son calificados como enfrentamientos o como dicen diferencias de vieja data. SON HOMICIDIOS. En la estadística deben figurar de esta forma. Y se deben contar.
Es más, son homicidios que las penas varían de 8 a 35 años según su clasificación. Y para las familias de las victimas así deben ser calificados, luego la investigación determinara los agravantes y circunstancias del hecho. A veces los partes de la policía que adelantan y los clasifican como enfrentamientos por diferencias, o por narcomenudeo u otros. Respeten a la familia y es mejor que se informen en privado. Ya que el ¿Por qué?, los agravantes, las causas y circunstancias del homicidio, en principio son materia de investigación.
Debemos analizar nuestra seguridad y la verdad no es buena más cuando casi a diario tenemos heridos de armas de fuego y armas blancas en el HIGA. Es decir que circulan armados sin que se controle. Los homicidios se produjeron 3 con armas de fuego 3 con arma blanca y uno por golpes y estrangulamiento.
Varios de los homicidas tenían antecedentes. Les recuerdo a las autoridades que vivimos en una ciudad que tiene un penal y un penal juvenil. Que salen en libertad condicional o morigeración de penas. El patronato de liberado no sabemos de su funcionamiento en la ciudad. Tampoco tenemos programas de integración social para aquellos que han cumplido sus penas. Les recordamos que las cárceles no fueron creadas con la intención de privar de libertad, sino que fueron creadas para proteger a la sociedad de los delincuentes y que deben cumplir la función de re-sociabilizarlos para reintegrarlos a la sociedad. No estaría ocurriendo.
Lamentamos observar como nuestra ciudad lentamente se vuelve cada vez más violentas donde a diario hay heridos por armas de fuego, armas blancas, violencia intrafamiliar constantes. A lo mejor es momento de que las autoridades judiciales policiales ejecutivas y el concejo deliberante se propongan buscar soluciones como son las armas en la ciudad las drogas los liberados de las cárceles y la violencia intrafamiliar.
Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.
