El subsecretario de Control, José María Lopetegui, dio a conocer este lunes una serie de recomendaciones tendientes a prevenir a la población con respecto a la comercialización de pirotecnia.
El funcionario estuvo acompañado en esta oportunidad por el jefe de Departamento de Seguridad Industrial José Luis Pozzi, el jefe de Explosivos de la Policía de Bomberos Marcelo Gezzi, el jefe de Departamento de Inspección General Ricardo Campos y Jorge Martínez, de Bomberos.
En la reunión –desarrollada en la Secretaría de Gobierno de la comuna- se informó que, ante la proximidad de las Fiestas, se procederá a realizar controles sobre los comercios que venden productos pirotécnicos. En ese sentido, se confirmó que se deberán respetar las normas de seguridad en el almacenamiento y venta de productos: toda la mercadería será registrada y aprobada por el Registro Nacional de Armas (RENAR) y todos los productos contarán con una etiqueta que indique el modo de uso y el número de registro.
Además, queda prohibida la venta de cualquier tipo de artificios pirotécnicos en comercios que no cuenten con la correspondiente autorización municipal para el rubro. Ante cualquier duda, los interesados pueden dirigirse a la Dirección General de Inspección General (Belgrano Nº 3467, planta alta).
“Estamos, como todos los años, trabajando en una nueva campaña de concientización con respecto al uso de la pirotecnia”, señaló Lopetegui. “Este tema nos preocupa por los inconvenientes que ocasiona, principalmente en lo que refiere a la venta en vía pública y en comercios no autorizados. Trabajamos en común con las Fuerzas de Seguridad, porque es un tema que nos preocupa”, aclaró.
“Hace semanas que venimos trabajando con el Departamento de Seguridad de Inspección General en el área operativa. Estamos poniendo énfasis en lo que es control en vía pública y comercios habilitados.
Lopetegui remarcó que ”siempre decimos que cuando llegan estas Fiestas hay que comprar en lugares autorizados y no en sitios en donde uno no sabe de donde procede el material. Esto nos ha obligado a hacer secuestros todos los años, en base a los inconvenientes que ocasiona la venta de pirotecnia no autorizada. Estamos con tiempo, pero con un trabajo en común, que es la manera de ser más efectivo. Trabajamos con otras áreas porque es más eficiente. Por eso vamos a insistir con la campaña de prevención“, concluyó.
También se dieron a conocer una serie de recomendaciones para los usuarios: No guardar artículos pirotécnicos en los bolsillos; cerrar puertas y ventanas cuando se utilicen artículos voladores (para evitar riesgos de incendio); no encender nunca cañitas voladoras en la mano (utilizar un lanzador convenientemente preparado); no acercar la cara o cualquier parte del cuerpo a un artículo pirotécnico encendido; enterrar en macetas o algo similar las foguetas o candelas que no tengan un soporte especial; dejar por 15 minutos a los artículos pirotécnicos si fallan en su encendido; encender la mecha por su extremo y alejarse inmediatamente; dejar que los niños manipulen cohetes siempre en presencia de mayores; manipular solo artículos autorizados; controlar las restricciones según la edad; respetar las normas de uso del fabricante; no confinar en lugares cerrados la detonación de pirotecnia; cuidar que no haya cerca líquidos inflamables que enciendan con facilidad cuando se utilizan cohetes y realizar el encendido en lugares al aire libre.
En cuanto a los comerciantes, desde Inspección General se les recomienda lo siguiente: mantener un reducido stock de pirotecnia en el comercio; no desarmar los productos; limpiar periódicamente los pisos en el sector de almacenamiento, para evitar la acumulación de pólvora en los pisos; no fumar en el sector de almacenamiento; guardar la mercadería rodeada de productos no combustibles; explicar a los clientes, la forma de uso y las precauciones que deben respetar; enviar los productos fallados y excedentes, al proveedor para su destrucción; identificar claramente las cajas con pirotecnia y adiestrar a todo el personal sobre las medidas de seguridad.
