El Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvial) estaría atravesando una fuerte crisis operativa. De las ocho motoniveladoras con las que cuenta el organismo, solo dos se encontrarían en funcionamiento, mientras que las restantes seis permanecerían fuera de servicio por roturas y falta de repuestos, según trascendió.
La escasez de recursos y de insumos básicos – como combustible, aceite y repuestos mecánicos - obligaría a recurrir a mecanismos poco habituales. En algunos casos, se realizarían tareas para empresas o particulares a cambio del suministro de esos materiales, con el objetivo de mantener activa parte del equipamiento.
El deterioro del parque vial no es un hecho nuevo. Meses atrás, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) había denunciado que más del 60% de la maquinaria del municipio se encontraba fuera de servicio. Sin embargo, desde la conducción del Emvial se había negado públicamente que existieran faltantes de insumos o problemas operativos.
Mientras tanto, los reclamos vecinales por el mal estado de las calles de tierra se multiplican en distintos barrios de la ciudad. En sectores como Las Dalias, El Martillo y Belgrano, las lluvias recientes agravaron la intransitabilidad de varias arterias, y las tareas de mantenimiento se encuentran demoradas.
Un veterano conocedor del sector expresó su preocupación por la falta de materiales destinados al mantenimiento de las calles de los barrios.
“¿Cómo puede ser que no haya granzas para los barrios?”, cuestionó, aludiendo a la escasez de recursos básicos para la mejora de las arterias de tierra.
El comentario refleja el malestar de varios vecinos y trabajadores municipales, que advierten sobre el deterioro de las calles y la demora en las tareas de mantenimiento por parte del organismo.
En el Concejo Deliberante, en los últimos meses, se presentaron pedidos de informes para conocer el estado real de la maquinaria vial y las condiciones operativas del Emvial, aunque hasta el momento no se han difundido resultados oficiales.
La situación refleja una crisis operativa que, según los trascendidos, podría agravarse si no se destinan partidas específicas para la reparación del equipamiento y la compra de insumos básicos.














