Cazador de
Noticias
Domingo - 02 de Noviembre de 2025 09:55
Un informe reveló que 6 de cada 10 personas asistidas en Centros Comunitarios de Gral. Pueyrredon están desocupadas

Un informe realizado por el equipo de gestión del edil de Unión por la Patria, Diego García, entre los meses de agosto y octubre de 2025, sobre la situación laboral, la atención en salud, el nivel educativo y la formación profesional de las personas relevadas, tomando como universo de una encuesta a quienes asisten a los espacios comunitarios de 18 barrios del Municipio de General Pueyrredon(Alfar, Alto Camet, Belisario Roldán, Cerrito Sur, Estación Chapadmalal, General Belgrano, Hipódromo, Juramento, Las Dalias, Libertad, Parque Camet, Parque Palermo, Parque Peña, Playa Serena, San Jorge, San Martín, Santa Isabel, Termas Huinco y Batán), destaca, entre los datos más relevantes que 6 de cada 10 personas encuestadas se encuentran desocupadas. Por otro lado, 7 de cada 10 no posee ninguna capacitación en oficios laborales. Por último, dos tercios de los encuestados se han realizado un control médico en los últimos dos años.

Dicho informe surge como continuidad de tres anteriores realizados entre diciembre de 2024 y julio del 2025. En ellos se ha relevado la situación socioeconómica de las familias que asisten a espacios comunitarios de 18 barrios de las zonas periurbanas del Partido de General Pueyrredon.

El cuarto relevamiento territorial ha expuesto que 1 de cada 4 encuestados logró finalizar sus estudios secundarios. “Esto es un dato sumamente importante, puesto que revela un impedimento a la hora de acceder al mercado laboral, con el objetivo de mejorar los ingresos de sus hogares”, indica el informe.

El promedio de edad de las personas de las personas encuestadas se mantiene en una constante, dentro del rango etario entre 30 a 44 años con un 40%. En este cuarto relevamiento en comparación a los anteriores informes, se observa que aumentó el número de adultos mayores de 60 años que concurren a espacios sociocomunitarios, resultando los mismos el 19% de la población encuestada total. Por su parte, las personas de entre 16 y 29 años componen el 19% , mientras que las personas de entre 45 y 59 años, representan el 22% restante.

Del total de personas relevadas, las mujeres componen el 82%, en tanto los hombres configuran el 18% restante. Por otro lado, el 89% de los encuestados poseen hijos a su cargo.

En comparación con los relevamientos anteriores, se ve un aumento en aquellas personas con trabajo en relación de dependencia no formal, resultando el 10% de los encuestados. Por su parte, el cuentapropismo, constituye el 25%. Finalmente, la cantidad de desocupados se encuentra el 65% del total.

El 27% de los encuestados cuentan con un tipo de formación profesional, terciaria, capacitación en oficios o cursos con salida laboral. Entre los más destacados figuran: enfermería, panadería, albañilería y peluquería.

Dentro del nivel educativo de las personas encuestadas, un 4% no posee ningún estudio, el 12% primaria incompleta, el 33% primaria completa, un 22% secundario incompleto, un 25% secundario completo, un 2% estudios superiores incompletos, y el 2% restante posee un título superior completo.

Un 63% de las personas encuestadas posee prestaciones sociales, mientras que el 37% restante no tiene este tipo de cobertura. Dentro de las personas que reciben prestaciones, un 57% reciben un sólo programa, mientras que un 43% recibe más de un beneficio social.

Dentro de estas, un 45% reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), un 31% poseen la tarjeta alimentar, un 7% poseen pensiones por discapacidad, un 7% percibe la Suaf (Sistema Único de Asignaciones Familiares) y un 4% perciben otro tipo de prestación, como por ejemplo pensiones no contributivas o pensiones por madre de 7 hijos.

Un 19% de las personas encuestadas son mayores de 60 años de edad. Dentro de este universo de personas, actualmente un 77% cuenta con una jubilación y/o pensión. En tanto, el 23% restante no pudo acceder al beneficio. Destaca el informe que “esto es un dato sumamente agravante, teniendo en cuenta que las personas mayores han sido uno de los grupos más perjudicados durante el último año y medio. Actualmente, el monto de una jubilación mínima se encuentra en $326.298,38. Si a esto se suma el bono de $70.000, alcanzando los $396.298,38 en total. Este ingreso tuvo una pérdida real del poder adquisitivo del 30% desde diciembre del 2023”.

En cuanto al nivel de acceso a una cobertura de salud, el 82% no posee una obra social, mientras que el 18% restante posee una mutual, servicio privado u obra social. Muchas de estas personas han podido acceder a este tipo de servicio a partir de su jubilación, accediendo a la cobertura de PAMI.

Con respecto a la periodicidad de los controles de salud por parte de estas personas:

● Hasta dos años atrás: 64%

● Dos años o más: 23%

● Más de diez años: 13%

En un momento donde el nivel de participación electoral ha tenido una fuerte disminución en comparación con años anteriores, también se consultó sobre el nivel de participación y conocimiento en el proceso electoral y los resultados indicaron que el 88% asistió a la elección del 7 de septiembre, un 83% estaba al tanto de los cargos a elegir el 26 de octubre, y el 90% tenía intención de participar de estos últimos.

Los cuatro relevamientos territoriales realizados por el equipo de gestión del concejal García han tenido como objetivo formular un conocimiento sobre la situación de vulnerabilidad de la zona periurbana del Partido de General Pueyrredon.

El informe destaca en sus conclusiones que “entendemos que la pobreza y la vulnerabilidad social se manifiestan como fenómenos multidimensionales. Es por ello que a lo largo de estos cuatro informes hemos prestado atención a diversas cuestiones que puedan dar cuenta cabalmente de las condiciones de vida de las familias que asisten regularmente a los espacios socio-comunitarios. Es importante mencionar que los mismos no sostienen solamente a las familias de los barrios en los cuales desarrollan sus actividades, sino que también generan una red de contención hacia grupos familiares que se encuentran en barrios aledaños”.

Finalmente, se resalta que “en décadas anteriores esa tarea tenía su impulso por parte de las herramientas propuestas por el Estado a través de diferentes dispositivos territoriales que permitían un óptimo desarrollo de las familias. Hoy en día, estos espacios han sido eliminados, desfinanciados y desvalorizados por parte del ejecutivo nacional, afectando negativamente a aquellas personas que asistían a los mismos. Pese al vaciamiento de las políticas de asistencia a nivel nacional y municipal, podemos llegar a la conclusión, de que son estos espacios los que atienden la demanda de la necesidad inmediata ante la emergencia alimentaria de los grupos familiares en situación de vulnerabilidad y cumplen un rol esencial en la recomposición del tejido social, que se ha visto degradado en los últimos años”.

Efemérides - 02 de Noviembre
2008Muere en Mar del Plata el taxista Luis Severiens, fue después de ser baleado por delincuentes
Día de los Muertos por la Patria
Día de Todos los Muertos
Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
1909Se funda el Club Atlético San Martín de Tucumán
1920La KDKA, de Pisttburgh, sale al aire como la primera radio comercial del mundo
1922Nace el periodista y escritor, Antonio Di Benedetto
1946Nace Erico Dagatti fundador de la Ong Familiares de Víctimas del Delito de Mar del Plata
1950Muere el escritor, George Bernard Shaw
1951Nace en Chascomús el dirigente radical, Ricardo Alfonsín
1962El ex presidente John Kennedy de EE UU informa de que las bases soviéticas en Cuba han sido desmanteladas
1962Se funda el club Deportivo Armenio
1975Asesinan en Ostia (Italia) al director cinematográfico y escritor italiano Pier Paolo Passolini
2009Comienza el primer juicio oral y público a represores de Campo de Mayo
2015Murió el escritor, Antonio Dal Masetto
2017Murió María Marta Serra Lima
2018Murió el ex futbolista y DT, Nelson Chabay
2020Murió la actriz, Laura Bove
2020Murió Luis Zanello, fundador de los "Tractores Zanello"
2021Murió Aaron T. Beck, el padre de la terapia cognitiva