Cazador de
Noticias
Jueves - 13 de Noviembre de 2025 13:38
Farmacéuticos bonaerenses alertan por la falta de controles a medicamentos extranjeros

Esta semana, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, expresó su preocupación por la reciente disposición del Gobierno nacional que exime a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) de realizar controles en territorio sobre los medicamentos importados, una práctica que hasta ahora era obligatoria y que, según advirtió, podría aumentar los riesgos para la salud pública.

La medida, publicada esta semana en el Boletín Oficial bajo la Disposición 7998/2025 con la firma de la administradora nacional, Nelida Agustina Bisio, elimina la verificación presencial de las Buenas Prácticas de Fabricación en laboratorios extranjeros, lo que significa que los medicamentos importados podrán ingresar al país sin la revisión de los técnicos del organismo sanitario.

En ese sentido, Gómez sostuvo que esta desregulación representa “un retroceso en materia sanitaria” y subrayó que, cuando se trata de medicamentos, los controles “no son simples trámites burocráticos, sino garantías de seguridad para los pacientes”, al tiempo que recordó que la supervisión de los laboratorios elaboradores y de los productos que ingresan a la Argentina es fundamental para asegurar que cumplan con estándares de calidad, trazabilidad y eficacia terapéutica.

“No se puede consumir un remedio en el que no esté garantizada su seguridad solo porque es más económico. Estamos hablando de un bien social, no de un bien de consumo”, enfatizó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, que criticó con dureza la nueva disposición del Gobierno nacional que elimina los controles a los medicamentos extranjeros.

Es preciso mencionar que, la disposición fue elaborada por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, junto con la cartera de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger, como parte de la política general de “reducción de controles y trámites” que impulsa desde el inicio de la gestión el Ejecutivo nacional libertario.

En ese sentido, el argumento oficial sostiene que la medida que exime a la ANMAT de realizar controles a los medicamentos extranjeros busca “acelerar los procesos de importación y abaratar costos”, pero desde el sector farmacéutico advierten que el resultado puede ser el contrario: un aumento del riesgo sanitario y una pérdida de confianza en el sistema de control de los fármacos.

“Menos control no debe confundirse con mayor eficiencia. Todo lo que implique un menor control puede ir de la mano con un mayor riesgo”, alertó Gómez, que recordó que la ANMAT es el organismo encargado de garantizar que los medicamentos sean seguros desde su fabricación hasta su dispensación en las farmacias, y señaló que el sistema de fiscalización vigente hasta ahora permitió detectar y retirar del mercado productos defectuosos o peligrosos en menos de 48 horas, gracias al trabajo conjunto entre el organismo y la red de farmacovigilancia que integran los colegios farmacéuticos del país.

En ese contexto, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense enfatizó que la Argentina todavía atraviesa las consecuencias del caso del fentanilo contaminado, que provocó más de un centenar de muertes y puso en evidencia la importancia de los controles de calidad y del sistema de alertas sanitarias.

“Este tipo de situaciones muestra que los controles no pueden relajarse. Los farmacéuticos somos efectores de la ANMAT: cualquier reporte sobre un evento adverso o una variación en la calidad de un medicamento se comunica y en menos de 48 horas el producto sale del circuito. Eso es lo que garantiza que el paciente no tenga acceso a un medicamento riesgoso”, explicó la titular del Colegio.

Respecto del impacto económico de la medida, Gómez aseguró que las experiencias previas demuestran que las desregulaciones no lograron reducir el precio de los medicamentos. “Se dijo muchas veces que al liberar controles los remedios iban a ser más baratos, pero eso no ocurrió. Por el contrario, lo que vimos es que algunos medicamentos pasaron a venta libre, sin receta, y eso no bajó los precios: solo dejó a los pacientes sin cobertura de obra social y obligó a muchos a abandonar sus tratamientos”, señaló.

En tanto, la titular del Colegio de Farmacéuticos advirtió que el contexto económico agrava el panorama. “La crisis golpea fuerte a la farmacia comunitaria. La baja en el poder adquisitivo redujo la demanda de medicamentos y de productos de higiene personal, mientras que las farmacias enfrentan mayores exigencias de las obras sociales para prestar el servicio. Si esta situación se mantiene, muchas podrían quedar al límite de la sostenibilidad, y eso impactaría directamente en el acceso a la salud de la población”, sostuvo.

Menos control, más riesgo: el Colegio de Farmacéuticos refuerza la alerta por los medicamentos extranjeros

Cabe mencionar que, el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires forma parte de una red nacional de farmacovigilancia que trabaja en coordinación con la ANMAT para detectar irregularidades en la calidad o los efectos de los medicamentos. Ante cualquier evento adverso reportado por un profesional, se activa un protocolo que permite el retiro inmediato del producto del mercado, evitando que llegue al paciente.

En ese sentido, Gómez destacó que este sistema, que funciona en todas las farmacias del país, “solo puede mantenerse si existe un Estado que controle y supervise”, y recordó que todos los medicamentos, desde los de venta libre hasta los de alta complejidad, pueden presentar efectos adversos si no cumplen con las normas de elaboración y trazabilidad.

Por eso, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos insistió en que “en salud no hay lugar para la desregulación” y que los medicamentos deben tratarse “como un bien social y no como un producto de consumo”. “Eliminar los controles previos no solo aumenta los riesgos para los pacientes, sino que debilita un sistema que durante años garantizó la seguridad sanitaria de millones de argentinos”, remarcó.

En última instancia, Gómez concluyó que la prioridad debe ser “prevenir los riesgos antes de que se materialicen”. “Los farmacéuticos estamos en la primera línea del sistema de salud. Cuidar los controles es cuidar la vida”, sentenció.

Efemérides - 13 de Noviembre
1901Nace Arturo Jauretche, ensayista, político y periodista(f 25 de mayo de 1974)
Día de las Trabajadoras y los Trabajadores de PAMI
Día de San Diego de Alcalá
Día del Cerrajero
Día del Director Técnico Nacional de Fútbol
Día del Pensamiento Nacional
Día Nacional de la Lucha contra el Grooming
1915Haití se convierte en protectorado de EEUU
1940Se estrena “Fantasía”, film de la compañía Disney
1942Segunda Guerra Mundial. Tropas británicas, mandadas por Montgomery, liberan la ciudad libia de Tobruk, tomada por los alemanes
1945La Asamblea Constituyente de Francia proclama unánimemente al general Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional
1948Nace en Mar del Plata, el obispo Carlos Malfa
1955El Gral. Lonardi es depuesto y Pedro Eugenio Aramburu toma la presidencia de la Argentina
1963Se fundó la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino
1971Fue lanzada la sonda espacial norteamericana Mariner 9, primera en orbitar al planeta Marte
1973Comienza a funcionar la Universidad de Jujuy
1973Nace el bailarín, Hernán Piquín
1976Nace el actor y dramaturgo, José María Muscari
1982Muere el actor, Angel Magaña
2004Fallece el músico, Domingo Cura
2009Muere el poeta, Leónidas Lamborghini
2011Muere el piloto de TC, Guido Falaschi tras el grave accidente que sufrió en Balcarce
2011Muere la militante por los derechos humanos, Esperanza Pérez Labrador
2011Se inaugura el Skatepark en Boulevard Marítimo y Rivadavia
2012Messi recibe por cuarta vez el premio al mejor jugador de la Liga Española
2013Violenta explosión en un edificio de la calle Moreno  2442 de Mar del Plata
2014Unión de Mar del Plata hizo historia y ascendió al Nacional B
2017Después de 60 años Italia se quedó afuera del Mundial de Fútbol de Rusia
2018El empresario Martín Cabrales fue premiado con el Konex de Platino