La ex directora de Anses y senadora provincial electa, Fernanda Raverta, difundió una carta abierta dirigida a las y los docentes marplatenses, en la que manifestó su preocupación por la situación social y educativa que atraviesan las escuelas, y pidió reconstruir el lazo comunitario frente a la violencia y el retiro del Estado.
En el texto, Raverta relató el clima de “angustia y soledad” que predomina entre los trabajadores de la educación y advirtió sobre el deterioro del entramado social y estatal que, según expresó, “deja a los docentes sosteniendo en soledad lo que debería sostenerse colectivamente”.
“Sucede cuando un clima político habilita la violencia y desordena los vínculos. Cuando una víctima cree que puede quemar una casa. Cuando la reacción reemplaza a la reflexión”, escribió Raverta, en una clara alusión a la tensión social y los episodios de violencia del pasado martes.
También señaló la falta de recursos en salud mental y el impacto que esto tiene en las escuelas: “Cuando hay menos profesionales en las salitas municipales, el problema termina llegando - como casi siempre - a la escuela”, advirtió.
Además, defendió el rol de la escuela como espacio central de contención y aprendizaje , y pidió no naturalizar el aislamiento ni el enfrentamiento entre sectores vulnerables. “No puede ser una guerra de pobres contra pobres. Cuando el Estado se retira, los conflictos se vuelven más cercanos, más crueles. No aceptamos esa lógica”, enfatizó.
La dirigente marplatense, referente del espacio político Fuerza Patria, concluyó su mensaje con un llamado a la solidaridad y el compromiso colectivo: “Mi solidaridad con ustedes y mi compromiso para que no sigan sosteniendo solos lo que debería sostenerse de manera colectiva y con un Estado presente. Cuidar a la escuela es cuidar a la comunidad. No hay futuro sin eso”.














