Por Fernando Letelle
Presidente Asociación Civil E.S.T.A.R. Mar del Plata
Con motivo del Foro de Participación Ciudadana, celebrado el pasado viernes 10 de junio de 2022, los integrantes de la Asociación civil Estar, queremos expresar nuestra preocupación por la forma en que se está dando la elaboración de la nueva ley de discapacidad. Desde el gobierno nacional se presenta el proyecto como un proceso consensuado con las bases de la comunidad de personas con discapacidad, sin embargo, parece imponerse todo lo contrario. Los foros promocionados son reuniones acotadas, donde el tiempo de la exposición es corto, no hay ejes de trabajo claros y no se presenta ningún borrador que permita delinear la discusión.
Entendemos que una ley como la que se pretende elaborar, requiere un proceso de debate extenso en el tiempo, múltiples encuentros para abordar las problemáticas, con ejes de discusión claros que permitan profundidad de análisis y aportes.
Reducir el proceso a una serie de reuniones dispersas por el país, y donde se aprovecha para hacer proselitismo partidario, reincide en la vieja práctica de ningunear organizaciones de larga trayectoria de la comunidad de personas con discapacidad. Cada una de dichas organizaciones podrían haber sido los lugares donde se den los encuentros. A nuestro entender, esta es una oportunidad perdida de dotar a la futura ley del peso popular democrático que requiere y que la comunidad merece, aunque creemos necesario dejar en claro que la real igualdad ante la Ley, entre las personas con discapacidad y el resto de la sociedad, se logrará solo cuando nuestros derechos estén incorporados en cada una de las leyes. Una ley específica, donde se trata todo el universo de la vida de las personas con discapacidad, sigue marginando a nuestro colectivo y minimizando su importancia.
Nada sobre Nosotros sin Nosotros.
Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.
