Cazador de
Noticias
Víctimas del espejismo de la mayoría

Por Jorge Núñez

Poeta y periodista. Ex Coordinador del Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon

Todos hemos oído hablar del “algoritmo” que se utiliza en las redes sociales virtuales para personalizar las recomendaciones que reciben los usuarios, de acuerdo a gustos y tendencias particulares, según el patrón de sus búsquedas y elecciones en internet.

Las compañías que manejan X, Instagram, Facebook, Google, YouTube, WhatsApp, y demás, tienen acceso a abundante información de cada uno de nosotros, y a través de la Inteligencia Artificial (IA) pueden en pocos segundos relacionarla, interpretarla y utilizarla para -dicen- “satisfacer los intereses” de las personas, además de vendernos sus productos y comercializar nuestros datos. Pero, no sólo eso, también pueden influir sobre las decisiones y creencias de cada individuo generando un “contagio ideológico”, o en términos más propios de este ámbito, “viralizándose”.

No se trata de algo reciente o novedoso, porque desde hace años las agencias de publicidad, consultoras y el marketing político se aprovechan de estas herramientas para inocular sigilosamente a poblaciones enteras; sin embargo, el vertiginoso avance de la IA acelera y globaliza sus efectos y hoy en día sorprende con los resultados. “No puede ser”, “es increíble”, “no se entiende”, exclaman muchos que aún sostienen una mirada crítica y preguntan, por ejemplo: “por qué las sociedades renuncian a sus derechos”, “cómo aceptan que golpeen a los ancianos, a los pobres, a los discapacitados…”, “por qué los jóvenes odian a todo el mundo”, “de dónde sale tanta irracionalidad, tanta crueldad, tanta deshumanización…”

Desde las usinas del poder concentrado se articulan las ideas, valores y conductas que se transmiten por medios de comunicación masivos, por influencers y formadores de opinión que de manera simple, con consignas fácilmente asimilables, producen “el espejismo de la mayoría”, un fenómeno que no es mayoritario en la realidad pero es percibido por suficiente cantidad de sujetos dentro de una red, convirtiendo a esa minoría en grupos que tienden a perpetuar el espejismo.

Las consecuencias ya se hacen visibles en distintos lugares del planeta, con líderes desencajados, violentos, desalmados, y seguidores fanáticos, ignorantes y provocadores.

El sistema es perverso pero efectivo. Las propias víctimas niegan su condición y se enfurecen frente al pensamiento y la sensibilidad. Carecen de autocrítica y capacidad de reflexión. Así la democracia se falsea en un pilar fundamental: la libertad de elección. No es necesario alterar las boletas o las actas de escrutinio, solo se trata de manipular la psiquis del votante, y de ésto no quedan evidencias materiales.

Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.

Efemérides - 31 de Octubre
1910Nació Héctor Valdivieso Sáez(f 9 de octubre de 1934). El primer santo nacido en la Argentina, canonizado en 1999 por el Papa Juan Pablo II
Día de San Quintín
Día Universal del Ahorro
Halloween(Noche de Brujas)
1517Martín Lutero inicia la Reforma Protestante
1541Miguel Ángel termina el mural “El Juicio Final” en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de Roma
1794John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre
1925Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático
1926Muere el ilusionista, Harry Houdini
1937Nace el actor, Rodolfo Ranni
1945Nace el actor, Berugo Carámbula(f 14 de noviembre de 2015)
1948Nace el dirigente socialista de Mar del Plata, Daniel Ricardo Medina
1964El Congreso argentino deroga las leyes que prohibían las actividades peronistas y comunistas
1968Muere la actriz Lola Membrives
1980Nace la modelo Nicole Neumann
1984Asesinan a Indira Gandhi, primera ministra India
1988La Cámara Federal de Buenos Aires confirma la condena a doce años de cárcel a militares que dirigieron la guerra de Malvinas
1992El Papa Juan Pablo II reconoce solemnemente que la condena de Galileo Galilei fue injusta
1993Muere el cineasta italiano, Federico Fellini
2000Despegó la primera tripulación permanente destinada a la Estación Espacial Internacional
2011Muere el actor, Alberto Anchart
2012La Cámara de Diputados en Argentina sanciona la ley que permite el voto joven
2016Murió Adolfo Taymir el "Negro" Urciuoli. Uno de los símbolos de Peñarol de Mar del Plata
2017Cinco rosarinos muertos por un atentado terrorista en Nueva York
2017En Wittenberg (Alemania), se celebra el Quinto Centenario de la Reforma protestante
2017Falleció el ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves
2020Murió el actor Sean Connery