Cazador de
Noticias
Miércoles - 16 de Julio de 2025 23:34
Caída de ventas y cierre de comercios reflejan un clima de época que se agudiza en Mar del Plata

La caída en las ventas, el elevado costo de los alquileres y la suba de tarifas son algunas de las razones que están llevando a muchos locales comerciales a bajar definitivamente sus persianas o o bien mudarse de zona en busca de pagar alquileres más accesibles.

El cierre en su mayoría de comercios de venta de ropas o gastronómicos refleja un clima de época que se agudiza.

El comercio marplatense cerró el primer semestre de 2025 con cifras preocupantes comercios argentinos, sin poder cumplir las expectativas de venta cifradas en el último fin de semana largo.

El estudio realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), indicó que las ventas tuvieron un descenso interanual en unidades físicas del 4,8 % comparando mayo de 2025 con mayo 2024. Con relación al mes anterior, abril 2025, la variación fue una caída del 8,1%.

“Si bien mayo es de los peores meses del año en la ciudad, unido a una situación económica donde el costo de vida trepó en el último año más rápido que los salarios, afectando el poder adquisitivo de las familias y menos disponible para consumo o turismo interno como el que recibe nuestra ciudad. Esto impacta en la ventas, explicando parte de la caída de ventas de este mes.” indicó el presidente de la cámara empresaria, Blas Taladrid, quién además agregó “vivimos un desánimo en el sector comercial”.

Consultados los comerciantes de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad con relación al año anterior el 56,4 % considera que la situación económica de su empresa empeoró. Por otra parte el 35,5 % dijo que se mantiene sin cambios y el 8,1 % cree que mejoró.

Proyectándose al futuro el 51,6 % cree que se mantendrá sin cambios en el trascurso de este año, el 37,1 % tiene una visión optimista pensando que mejorará y el 11,3 % piensa que la situación económica de su emprendimiento empeorará.

En relación con el mes de abril, el 38,7 % de los comerciantes notaron más o menos la misma cantidad de público, el 30,6 % noto algo menos de gente, el 24,2 % vio mucha menos gente y solo el 6,5 % noto más afluencia.

En otro orden, el 75,8 % no ve un buen momento para realizar inversiones en su comercio, el 21% si cree que es buen momento y el 3,2 % no sabe.

La muestra del relevamiento mensual fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalaría, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.

Por su parte, Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, en diálogo con Cazador de Noticias, analizó “si bien no tengo datos o cifras que surjan de alguna encuesta, pero hablo con colegas y la opinión general es que hay una retracción del consumo muy importante, sobre todo en nuestro sector que es el sweater marplatense, que enfrenta mucha competencia del exterior porque no sólo ingresan productos de afuera, lo cual perjudica la fabricación, sino que, además, están entrando muchas ventas online”.

Remarcó, también, que “el tercer factor que nos incide mucho es el viaje de los argentinos al exterior, es decir que hay mucha gente yendo afuera con este dólar barato, no es un dólar de equilibrio, creemos que no puede durar mucho tiempo, no obstante, la gente aprovecha los viajes para comprar productos en el exterior”.

Y concluyó recalcando que “si bien se vende, no en la cantidad que se necesita para mantener la estructura; hay mucho reacomodamiento de empresas; conocemos algunos que han cerrado; y en Mar del Plata cada vez que uno ingresa a los grupos de centros comerciales, ve que hay gente que cierra. La situación es más que complicada”.

Efemérides - 16 de Julio
2016Falleció el exfutbolista y DT, Alejandro Giuntini
Día de los Intereses Argentinos en el Mar
Día de Nuestra Señora del Carmen
0622Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como La Hégira. Es el día número 1 del calendario musulmán.
1548Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia
1895Se crea el Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina
1937Se abre el campo de concentración de Buchenwald (Alemania) donde murieron 239.000 judios
1948Nace el músico, Ruben Blades
1950Maracanazo. La selección uruguaya de fútbol le daba vuelta el partido a Brasil y festejaba ante el público local su segundo Mundial
1969Se lanza la Apolo XI.
1972Empieza funcionar el Tren a las Nubes
1977Fallece el psicoanalista Enrique “Pichón” Riviere
1990Nace la periodista, Julia Paiz
2003Muere la cantante, Celia Cruz
2010Fallece el cantante, Carlos Torres Vila
2010Muere el periodista, Raúl Urtizberea
2011La selección uruguaya elimina por penales al equipo argentino de la Copa América
2011Muere atropellado mientras entrenaba en la ruta 226 el triatleta, Mario Padín
2011Muere el diseñador y conductor televisivo, Ante Garmaz
2014Muere el músico, Johnny Winter
2016Golpe de Estado militar fallido en Turquía
2016Murió el ilustrador y artista, Carlos Nine
2017La ciudad de Bariloche registró la temperatura más baja de su historia: -25,4 grados centígrados
2020Falleció el dirigente del fútbol marplatense, Oscar "Cholín" Cuesta