Cazador de
Noticias
Víctimas del espejismo de la mayoría

Por Jorge Núñez

Poeta y periodista. Ex Coordinador del Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon

Todos hemos oído hablar del “algoritmo” que se utiliza en las redes sociales virtuales para personalizar las recomendaciones que reciben los usuarios, de acuerdo a gustos y tendencias particulares, según el patrón de sus búsquedas y elecciones en internet.

Las compañías que manejan X, Instagram, Facebook, Google, YouTube, WhatsApp, y demás, tienen acceso a abundante información de cada uno de nosotros, y a través de la Inteligencia Artificial (IA) pueden en pocos segundos relacionarla, interpretarla y utilizarla para -dicen- “satisfacer los intereses” de las personas, además de vendernos sus productos y comercializar nuestros datos. Pero, no sólo eso, también pueden influir sobre las decisiones y creencias de cada individuo generando un “contagio ideológico”, o en términos más propios de este ámbito, “viralizándose”.

No se trata de algo reciente o novedoso, porque desde hace años las agencias de publicidad, consultoras y el marketing político se aprovechan de estas herramientas para inocular sigilosamente a poblaciones enteras; sin embargo, el vertiginoso avance de la IA acelera y globaliza sus efectos y hoy en día sorprende con los resultados. “No puede ser”, “es increíble”, “no se entiende”, exclaman muchos que aún sostienen una mirada crítica y preguntan, por ejemplo: “por qué las sociedades renuncian a sus derechos”, “cómo aceptan que golpeen a los ancianos, a los pobres, a los discapacitados…”, “por qué los jóvenes odian a todo el mundo”, “de dónde sale tanta irracionalidad, tanta crueldad, tanta deshumanización…”

Desde las usinas del poder concentrado se articulan las ideas, valores y conductas que se transmiten por medios de comunicación masivos, por influencers y formadores de opinión que de manera simple, con consignas fácilmente asimilables, producen “el espejismo de la mayoría”, un fenómeno que no es mayoritario en la realidad pero es percibido por suficiente cantidad de sujetos dentro de una red, convirtiendo a esa minoría en grupos que tienden a perpetuar el espejismo.

Las consecuencias ya se hacen visibles en distintos lugares del planeta, con líderes desencajados, violentos, desalmados, y seguidores fanáticos, ignorantes y provocadores.

El sistema es perverso pero efectivo. Las propias víctimas niegan su condición y se enfurecen frente al pensamiento y la sensibilidad. Carecen de autocrítica y capacidad de reflexión. Así la democracia se falsea en un pilar fundamental: la libertad de elección. No es necesario alterar las boletas o las actas de escrutinio, solo se trata de manipular la psiquis del votante, y de ésto no quedan evidencias materiales.

Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.

Efemérides - 28 de Octubre
2024El "Dibu" Martínez ganó el premio Yashin a mejor arquero del mundo
Día de Simón y San Judas
Día Mundial de la Animación
Día Mundial del Judo
1886El presidente estadounidense, Grover Cleveland, inaugura la estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York
1907Nace el músico, Miguel Caló(f 24 de mayo de 1972)
1914Nace Jonas Edward Salk, descubridor de la vacuna contra la polio(f 23 de junio de 1995)
1922Una multitud marcha hacia Roma en apoyo a Benito Mussolini, quien al día siguiente toma el poder en Italia
1943Nace la actriz, Charo López(María del Rosario López Piñuelas)
1944Fundación de la Asociación Colombófila de General Pueyrredon
1951Juan Manuel Fangio gana su primer título mundial de F1, en Cataluña
1955Nace el empresario, Bill Gates
1958El escritor soviético Boris Pasternak recibe el Premio Nobel de Literatura
1958Es elegido Papa el Cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XIII y sucede a Pío XII
1962Crisis de los misiles: la URSS retira los misiles instalados en Cuba y EEUU se compromete a no invadir la isla
1967Nace el camarógrafo marplatense, Marcelo Varela
1967Nace la actriz, Julia Roberts
1993Muere el dirigente del fútbol argentino,Valentín Suárez
1995Muere el periodista, Augusto Bonardo
1998El Tribunal Superior de Inglaterra y Gales determina que Pinochet goza de inmunidad en su condición de antiguo jefe de Estado
1999Muere el poeta, Rafael Alberti
2000Muere en Santa Fe el compositor, Carlos Guastavino
2002Eligen a la película ´Kamchatka´ como precandidata a los Oscar
2007Cristina Fernández de Kirchner, la primera mujer electa presidenta de Argentina
2011Histórico: Aldosivi en el Nacional B, le ganó de visitante(cancha de San Lorenzo) 2 a 1 a River y le quitó el invicto
2013Muere la actriz, Julia von Grolman
2015Se inauguró en Mar del Plata, el Paseo Aldrey Cultural y Comercial
2016Encalló en Playa Grande el buque pesquero "Victoria I"
2018Jair Bolsonaro es elegido presidente en Brasil tras ganar en la segunda vuelta
2020Murió el publicista marplatense, Jorge "Turco" Jalil
2020Murió por coronavirus el ex campeón mundial de boxeo, Miguel Ángel Castellini
2022Murió Jerry Lee Lewis, pionero indiscutido del rock and roll
2023Murió Matthew Perry, conocido por su personaje en la serie “Friends”