Por Rodolfo "Manino" Iriart
Legislador provincial
Gracias a los avances científicos y al progreso alcanzado por la humanidad cada vez vivimos más. La tendencia hacia la urbanización y el crecimiento poblacional en las ciudades se encuentra en auge en todo el mundo: el porcentaje de personas mayores de 60 años en el mundo es el 13%,con perspectivas de llegar a duplicarse para 2050.
En Mar del Plata se calcula que el porcentaje de adultos mayores es –según datos del INDEC- del 14,2% de la población total, un porcentaje que supera tanto la media nacional como provincial. A propósito, el diputado provincial Rodolfo Iriart señaló que “los adultos mayores marplatenses derriban el mito de la inactividad y la pasividad, en tanto manifiestan una multiplicidad de deseos y expectativas en relación a las actividades que les gustaría realizar en esta nueva etapa de su vida. Entre las principales actividades que surgen de la encuesta realizada por la Universidad FASTA en diciembre de 2017, están la gimnasia y el deporte, las actividades artísticas y los cursos de formación, lo que evidencia que no es la falta de motivación personal lo que les impide acceder a dichas actividades”.
“El 28% de los adultos mayores no realiza algunas de las actividades por los costos y la imposibilidad de abonarlos. Por otro lado, están los que por impedimentos físicos no pueden acceder a los mismos y por último quienes no tienen cómo ir o que les queda lejos de sus hogares”, complementó Iriart.
“Ninguna transformación positiva de una ciudad ocurrirá sin planificación estratégica y decisión política de los responsables estatales”, alertó Iriart, quien señaló que en Mar del Plata “casi 6 de cada 10 adultos mayores no realiza actividades por cuestiones que se podrían abordar con políticas públicas. Subsidiando cursos, adaptando el transporte público, potenciando las ofertas recreativas, educativas y artísticas, entre otras medidas que un municipio moderno y activo podría llevar a cabo”.
El incremento de la edad plantea el desafío de planificar políticas destinadas a los adultos mayores. “El transporte público es uno de los principales obstáculos que los adultos mayores encuentran para su desarrollo: casi 7 de cada 10 adultos mayores considera que el transporte es una limitación para ellos. Ya sea por el tiempo de espera, la inseguridad en las paradas o la accesibilidad al transporte (escalones altos), evidentemente, el actual esquema de movilidad pública no satisface a los más grandes de la ciudad”, apuntó el legislador, quien además agregó: “5 de cada 10 adultos mayores indica que las veredas también representan un limitante a la hora de emprender un desplazamiento”.
En ese sentido el diputado concluyó: "La ciudad debe constituirse en un agente facilitador y promotor de oportunidades para los adultos mayores, y no en un limitante para concretar sus objetivos Esto nos invita a repensar y planificar nuestra ciudad teniendo a la accesibilidad como eje central".
Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.
