Por José Luis Ponsico (*)
Especial para Cazador de Noticias
No éramos amigos. Tampoco enemigos. Apenas unos pocos años de diferencia de edad. Jorge Alfieri, fallecido hace unas horas, con trastorno cardíaco agravado, había pasado los 70 no hace mucho.
Culto, activo, multifacético. Un motor en el diario El Atlántico de los 70 y 80. Siendo muy joven, dirigió el diario más popular de la Ciudad, como él decía.
Hincha de Estudiantes de La Plata, futbolero, a veces irónico y "zumbón", enorme capacidad para escribir y "decir". De reconocida verborragia. Corresponsal de Canal 13 durante tres décadas
Uno de los fundadores del Círculo de Periodistas Deportivos hace algo más de 45 años. No llegaba a los treinta cuando junto a su hermano Iarbas Miguel Alfieri componía un binomio célebre
El Círculo de Periodistas tenía "figura central" a Rodolfo "Pocho" Hidalgo, más grande de edad, notorio hincha de Racing y hombre de radio al fin.
Pero Jorge Alfieri daba el toque de un periodista "intelectual" en ámbito donde sobraban los adoradores de la pelota, pero pocos tenían (teníamos) la cultura de Jorge Alfieri.
Un periodista "artesanal". Formado en las Redacciones. De los avezados que hicieron de la profesión, la misión de autodidáctas con máquina de escribir.
Textos, cierres, títulos. Pero después agarrar el micrófono y contar todo. También enfocado por cámaras de televisión, para brindar las noticias, sus entrevistas, con estilo académico. No hubo (hay) tantos.
Lo vamos a extrañar. Dicen que un periodista "de oficio" sólo se jubila cuando se muere. No siempre ocurre así. Dejar la actividad después de más de medio siglo, a veces apura un final no querido.
(*) Periodista marplatense. Columnista de la Agencia Télam
