Así lo adelantó a Cazador de Noticias, el 8 de febrero, Daniel Tunoni, integrante de CAPEMAR, una entidad cooperativa que nuclea alrededor de 3.000 fileteros en el Puerto de nuestra ciudad
Y explicó: “si hoy estamos pagando 4 pesos por el pescado entero, para procesar, no es disparatado decir que el kilo podrá valer entre 15 y 18 para el consumidor”. “Sucede – agregó el dirigente – que cada vez hay menos materia prima”.
Y continuó, en diálogo con Rubén Ferrari: “hay que tener en cuenta que el cupo de merluza del año pasado era de 340 mil toneladas y para este 2007 se fijó en 308 mil”.
“Algunos dicen – subrayó Tunoni – que se trata de una crisis. Pero yo estoy seguro de que estamos en vías de extinción y parece que nadie se da cuenta”.
“No hay recurso, la depredación sigue, a los congeladores nadie los controla, falta cupo para los barcos independientes y también unidad en el sector, etc, etc” se quejó luego.
En tanto, remarcó: “el intendente Daniel Katz está enterado de la situación. Incluso ha visitado algunas empresas en las últimas jornadas y ha visto que es verdad lo que nosotros estamos diciendo”.
“Hoy se está trabajando con especies de río que son traídas de la zona del Litoral de nuestro país” puntualizó. Y concluyó: “esto no se arregla con subsidios de 150 pesos y una bolsa de alimentos, como lo ha dicho algún funcionario local, sino con planificación”.
Cabe recordar que hay cerca de 15 mil personas que realizan esta actividad.
