El Centro Integral de Documentación de Mar del Plata trabajó intensamente tanto en los días previos, como así también el domingo de elecciones. Hoy, a días de haber pasado el acto eleccionario, continúan las dudas de los ciudadanos con respecto a las no modificaciones de datos en los padrones, que en algunos casos impidió votar a mucha gente.
Recordemos que por disposición del Ministro de Gobierno Bonaerense, Florencio Randazzo, todas las delegaciones dependientes del Registro Provincial de las Personas, abrieron sus puertas al público el pasado sábado 27 y el domingo 28 del corriente mes.
Esta importante medida permitió que muchos marplatenses pudieran acercarse a las oficinas de documentación locales y retirar su Documento Nacional de Identidad, gestionado previamente. Fueron miles los ciudadanos que concurrieron al Centro Integral de Documentación de la calle San Martín Nº 3165, no sólo a retirar su DNI, sino también a realizar distinto tipo de consultas concernientes al acto eleccionario llevado a cabo en todo el país.
Con respecto al intenso trabajo realizado por los empleados, el delegado interino del CID, Ariel Greco, destacó el esfuerzo y la predisposición de todo el personal: ”A pesar de el gran trabajo que tuvimos, hubo un gran esfuerzo del personal para atender con mucha predisposición a los ciudadanos. La apertura de las oficinas de documentación en toda la provincia, fue un acierto importante de parte del Ministro Randazzo, ya que permitió que miles de marplatenses y vecinos de la zona pudieran retirar su DNI y cumplir con su compromiso cívico de votar en éstas elecciones.“
Hace más de 40 días los empleados del Centro Integral de Documentación, habían realizado un recuento de documentos en archivo que dio como resultado que cerca de 8.000 DNI aún no habían sido retirados por los ciudadanos. Luego de una campaña de difusión en los medios de la ciudad, generó que esa cifra disminuya hoy a menos de 5.000 documentos.
En relación a estos datos Ariel Greco aseguró, ”Fue importante la colaboración de todos los medios de prensa de Mar del Plata y de la zona, para que lográramos bajar la cifra de documentos en archivo de 8.000 a menos de 5.000. La idea de la gente de gobierno, no es generar los DNI para que queden en archivo, sino todo lo contrario, se trabaja para que cada uno de los ciudadanos marplatenses tenga su documento, tanto los mayores como los niños. De no haber contado con la participación de los medios de comunicación, hubiera sido difícil lograr este trabajo.“
Otras de las cosas a las que se refirió el Delegado, es a la inmensa cantidad de consultas de la gente con respecto a los padrones electorales, ya que muchos no estaban empadronados o en algunos casos , la Junta Electoral no había modificado los datos realizados previamente por la ciudadanía. “ Son muchas las consultas en éstos días de gente que no ha aparecido en los padrones o realizó un cambio de domicilio y no se modificaron los datos en el padrón. La recomendación para los marplatenses es que en caso de no haber figurado en los padrones, deberán fotocopiar por completo las hojas de su DNI y enviarlas con una nota a la Junta Electoral en la ciudad de La Plata. En el caso de las mujeres, a la calle 40 Nº 431 y en el caso de los hombres a la calle 8 Nº 925 en ambas con el código postal 1900, esto lo pueden enviar a través del correo. Hay que recordar que la Junta Electoral cerró las modificaciones el 30 de abril del corriente año, por lo tanto los que hayan realizado un cambio de domicilio en una fecha anterior a la mencionada, deberán enviar las fotocopias de su DNI. Los ciudadanos que realizaron su cambio de domicilio después del 30 de abril, deberán esperar ya que la modificación se realizará por la gente de la junta para la próxima elección.”
Otro caso muy consultado por los marplatenses, según comentaba Greco, fue la gente que estaba el domingo a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y se dirigió a la Policía a buscar un certificado de distancia. En estos casos podrán enviar su DNI por correo o llevarlo personalmente a la Junta Electoral para que sea sellado por los empleados y de ésta manera justificar el porqué de no haber votado el domingo.
