Cazador de
Noticias
Miércoles - 25 de Junio de 2008 10:33
Algunos industriales creen que con la baja del dólar volverá la bicicleta financiera
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, advirtió que con la caída de la cotización del dólar está volviendo a los mercados la denominada “bicicleta financiera” en detrimento de la inversión.
Mendiguren destacó que muchos inversores y ahorristas están optando por la modalidad de comprar dólares a futuro, y luego invertirlos con tasas de interés que aumentaron hasta un 22 por ciento, lo que les permite “obtener una renta en dólares que cuadruplica la internacional”.
Esa modalidad, estimó, “es muy peligrosa para el país” que, a su entender, debería, en cambio, ”calentarse“, es decir incrementar la actividad productiva.
El dirigente dijo que así ”se instaura de nuevo la famosa bicicleta financiera“ que permite lograr importantes ganancias ”sin hacer nada“.
Bicicleta financiera es el nombre que se le da a un proceso especulativo que comenzó con las medidas tomadas por el primer ministro de Economía de la última dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, en 1976.
Esas medidas produjeron una liberalización financiera que entre otras manifestaciones tuvo el comienzo de una escalada del endeudamiento público a través de la emisión de bonos ajustables por inflación.
Mendiguren destacó que muchos inversores y ahorristas están optando por la modalidad de comprar dólares a futuro, y luego invertirlos con tasas de interés que aumentaron hasta un 22 por ciento, lo que les permite “obtener una renta en dólares que cuadruplica la internacional”.
Esa modalidad, estimó, “es muy peligrosa para el país” que, a su entender, debería, en cambio, ”calentarse“, es decir incrementar la actividad productiva.
El dirigente dijo que así ”se instaura de nuevo la famosa bicicleta financiera“ que permite lograr importantes ganancias ”sin hacer nada“.
Bicicleta financiera es el nombre que se le da a un proceso especulativo que comenzó con las medidas tomadas por el primer ministro de Economía de la última dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, en 1976.
Esas medidas produjeron una liberalización financiera que entre otras manifestaciones tuvo el comienzo de una escalada del endeudamiento público a través de la emisión de bonos ajustables por inflación.
Efemérides - 25 de Junio

Día de la Gente de Mar
Día de San Guillermo
Día Mundial del Vitíligo
1805Primera invasión inglesa
1887Inauguración de la Alhambra de Granada, España
1912Comienza en Santa Fe la primera huelga agraria, conocida como el “Grito de Alcorta”
1962Nace el músico, Ricardo Iorio( f 24 de octubre de 2023)
1969Se juega el partido más largo en la historia del torneo de tenis de Wimbledon. Pancho González vence a Charles Pasarell en 112 games, tras 5 horas y 12 minutos de juego
1973Se publica el último episodio de “Mafalda”, que había comenzado a publicarse en 1964 en la revista Primera Plana
1975Mozambique se independiza de Portugal
1978La Selección Nacional venció a Holanda 3-1 en el estadio Monumental y se consagró campeona mundial de fútbol por primera vez en su historia
1983Muere el músico y compositor, Alberto Ginastera
1984Fundación del conjunto de estilización folklórica “Los Hijos de Fierro”
1992Nace el futbolista marplatense, Jonathan Galván
1994Doping positivo de Diego Maradona en el Mundial de Estados Unidos
1997Muere el oceanógrafo francés, Jackes-Ives Costeau
2008Muere el actor, Vicente La Russa
2009Muere el cantante pop Michael Jackson
2009Muere la actriz, Farrah Fawcett
2010Fallece el político y poeta marplatense, Luis María “Lucho”Sobrón
2015Falleció Alejandro Romay, el "zar" de la TV argentina
2015Falleció Don Diego, el padre de Diego Armando Maradona
2019Murió el periodista, Edgardo Mesa
2020Primera sesión mixta, presencial y virtual en el HCD de Gral Pueyrredon
2021El Senado Nacional convirtió en ley el proyecto de "zona fría"
Lo más leído