Cazador de
Noticias
Lunes - 21 de Junio de 2010 11:07
Apoyo local a las Abuelas de Plaza de Mayo para el Premio Nobel de la Paz 2010
El concejal de Acción Marplatense, Leandro Laserna, presentó un Proyecto de Resolución para que el Concejo Deliberante de General Pueyrredon exprese su apoyo a la postulación de Abuelas de Plaza de Mayo para el Premio Nobel de la Paz 2010
Indicó el autor de la iniciativa que “la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Presidida actualmente por Estela de Carlotto, es candidata al Premio Nobel de la Paz 2010, luego de que el Comité Noruego, encargado de evaluar a los aspirantes, aceptó esa postulación”.
“Desde 1977 – agregó - su finalidad es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados y desaparecidos por la represión política, que tuvo lugar en la República Argentina durante la última dictadura militar, y crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables”.
Según consta en uno de los fundamentos de la iniciativa, “entre los logros obtenidos por esa organización se pueden destacar: la localización y restitución de 101 personas apropiadas por el terrorismo de Estado y el “índice de abuelidad” -método específico para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, a través de análisis de ADN-.También la creación del Banco Nacional Genético y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, además de la recuperación de los ex centros clandestinos de detención para transformarlos en espacios de la memoria, entre otros.”
En esa línea Laserna señaló que “Abuelas como organización dio un ejemplo, no solo de recuperación de la memoria, sino de cómo buscar un futuro mejor para todos.”
Finalmente el edil oficialista remarcó que “desde todos las Instituciones democráticas de nuestra República y, en especial, desde los Concejos Deliberantes como expresión primaria de las comunidades de nuestra Nación, es importante reconocer y destacar el trabajo que las Abuelas hicieron en cuanto a la vigencia de los derechos humanos y en contra de los efectos de la dictadura en nuestro país”.
“Desde 1977 – agregó - su finalidad es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados y desaparecidos por la represión política, que tuvo lugar en la República Argentina durante la última dictadura militar, y crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables”.
Según consta en uno de los fundamentos de la iniciativa, “entre los logros obtenidos por esa organización se pueden destacar: la localización y restitución de 101 personas apropiadas por el terrorismo de Estado y el “índice de abuelidad” -método específico para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, a través de análisis de ADN-.También la creación del Banco Nacional Genético y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, además de la recuperación de los ex centros clandestinos de detención para transformarlos en espacios de la memoria, entre otros.”
En esa línea Laserna señaló que “Abuelas como organización dio un ejemplo, no solo de recuperación de la memoria, sino de cómo buscar un futuro mejor para todos.”
Finalmente el edil oficialista remarcó que “desde todos las Instituciones democráticas de nuestra República y, en especial, desde los Concejos Deliberantes como expresión primaria de las comunidades de nuestra Nación, es importante reconocer y destacar el trabajo que las Abuelas hicieron en cuanto a la vigencia de los derechos humanos y en contra de los efectos de la dictadura en nuestro país”.
Efemérides - 21 de Junio

Año Andino Amazónico
Comienza el invierno
Día de la Confraternidad Antártica
Día de San Luis Gonzaga
Día del Apicultor
Día Internacional del Skate
Día Internacional del Surf
Día Internacional del Yoga
Día Mundial de la Ancianidad
Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
1527Muere el político y escritor italiano, Nicolás Maquiavelo
1813Entrada del Gral. Manuel Belgrano a la ciudad de Potosí
1918Se lanza el Manifiesto de la Reforma Universitaria en Córdoba
1947Nace el conductor de radio y TV, Juan Carlos Vilches( f 12 de octubre de 2003)
1963Es elegido Papa el cardenal Giovanni Montini, que toma el nombre de Pablo VI
1975Fundacion del Centro de Agrimensores del Sudeste
2000Boca Juniors obiene la Copa Libertadores de América al derrotar al Palmeiras por penales en el Morumbí de San Pablo
2018Mundial de Rusia: en una actuación decepcionante Argentina cayó 3 a 0 ante Croacia
2022Falleció en San Carlos de Bariloche, el periodista Carlos Hidalgo
2025Atlético Mar del Plata se consagró campeón del Torneo Apertura de la Liga Marplatense de Fútbol
Lo más leído