Cazador de
Noticias
Domingo - 24 de Julio de 2011 12:24
“Si la gente se enoja mucho con lo establecido, inventa la alternativa”
Así lo aseveró Julio Bárbaro al referirse a un momento de confusión política que coincide con el clima pre-electoral. Dijo que si bien no existe una opción real que le dispute el poder al oficialismo, el factor bronca puede ser determinante para contrarrestar la reelección de Cristina Kirchner.
En declaraciones a Cazador de Noticias, el ex titular del Comité Federal de Radiodifusión señaló: “hace 60 días, la posibilidad de que la Presidenta no ganara la elección no estaba sobre la mesa de ningún analista”. “Sin embargo, me parece que lo que sucedió en Capital fue importante, pero no tanto por la distancia que consiguió Mauricio Macri sino por la reacción del Gobierno”, apuntó.
A continuación, Bárbaro recordó: “cuando Néstor Kirchner y Daniel Scioli perdieron ante Francisco De Narváez en las legislativas, el oficialismo hizo un gran silencio, pero inmediatamente se rearmó y convirtió la derrota en otra cosa”.
“Ahora – completó - pareciera que la piña del triunfo de Macri los dejó groggy y los llevó a dar respuestas que se asemejaron demasiado a goriladas, en el sentido de que si hay algo que no se discute en democracia son los votos”. “Es decir, en este sistema, los votos son como los goles: se cuentan; no se analizan”, subrayó.
Para completar su parecer en orden a la elección porteña, el dirigente peronista sostuvo: “el peronismo siempre analizó que la conciencia popular era el mayor nivel de conciencia y la izquierda cree que tiene una vanguardia esclarecida y, además, el derecho de explicarle al pueblo hacia dónde debe ir y por qué. Entonces nos encontramos con que son todos progresistas y de izquierda y que, en ese sendero, pueden demonizar a la gente porque votó a un determinado candidato”.
“Creo que se están olvidando que existen votos negativos y no comprenden que si la Presidenta no baja el nivel de agresión, no irá a ningún lado porque la sociedad quiere paz”, subrayó.
En idéntico sentido, Bárbaro reflexionó: “cuando Cristina Fernández da una línea y hay 200 personas que aplauden sin parar, la sociedad hace zapping. Le pasa lo mismo cuando ve que este Gobierno no se lleva bien con nadie y no entiende que en política unos y otros no son enemigos sino adversarios”.
“Siguen sosteniendo, equivocadamente, que la verdad es propiedad de uno y que el resto es el mal, situación con la cual entorpecen el desarrollo de la democracia y le quitan a las generaciones futuras la posibilidad de un país de convivencia”, indicó.
En tanto, a renglón seguido, insistió: “expresan un malhumor que no tiene ideología y se abusan del hecho de que ni Eduardo Duhalde ni Ricardo Alfonsín aparecen con posibilidades concretan de acceder al poder”. “Pero pueden haber sorpresas”, advirtió.
Al concluir, Bárbaro dijo: “estamos necesitando que el peronismo y el radicalismo sean superados por un centro de izquierda y un centro de derecha que manifiesten cordura; debemos asumir que los nombres son nostalgia, pero no proyectos y que los herederos sólo se llevaron un pedazo”. “O sea, respetemos el pasado pero vayamos hacia adelante”, exigió.
A continuación, Bárbaro recordó: “cuando Néstor Kirchner y Daniel Scioli perdieron ante Francisco De Narváez en las legislativas, el oficialismo hizo un gran silencio, pero inmediatamente se rearmó y convirtió la derrota en otra cosa”.
“Ahora – completó - pareciera que la piña del triunfo de Macri los dejó groggy y los llevó a dar respuestas que se asemejaron demasiado a goriladas, en el sentido de que si hay algo que no se discute en democracia son los votos”. “Es decir, en este sistema, los votos son como los goles: se cuentan; no se analizan”, subrayó.
Para completar su parecer en orden a la elección porteña, el dirigente peronista sostuvo: “el peronismo siempre analizó que la conciencia popular era el mayor nivel de conciencia y la izquierda cree que tiene una vanguardia esclarecida y, además, el derecho de explicarle al pueblo hacia dónde debe ir y por qué. Entonces nos encontramos con que son todos progresistas y de izquierda y que, en ese sendero, pueden demonizar a la gente porque votó a un determinado candidato”.
“Creo que se están olvidando que existen votos negativos y no comprenden que si la Presidenta no baja el nivel de agresión, no irá a ningún lado porque la sociedad quiere paz”, subrayó.
En idéntico sentido, Bárbaro reflexionó: “cuando Cristina Fernández da una línea y hay 200 personas que aplauden sin parar, la sociedad hace zapping. Le pasa lo mismo cuando ve que este Gobierno no se lleva bien con nadie y no entiende que en política unos y otros no son enemigos sino adversarios”.
“Siguen sosteniendo, equivocadamente, que la verdad es propiedad de uno y que el resto es el mal, situación con la cual entorpecen el desarrollo de la democracia y le quitan a las generaciones futuras la posibilidad de un país de convivencia”, indicó.
En tanto, a renglón seguido, insistió: “expresan un malhumor que no tiene ideología y se abusan del hecho de que ni Eduardo Duhalde ni Ricardo Alfonsín aparecen con posibilidades concretan de acceder al poder”. “Pero pueden haber sorpresas”, advirtió.
Al concluir, Bárbaro dijo: “estamos necesitando que el peronismo y el radicalismo sean superados por un centro de izquierda y un centro de derecha que manifiesten cordura; debemos asumir que los nombres son nostalgia, pero no proyectos y que los herederos sólo se llevaron un pedazo”. “O sea, respetemos el pasado pero vayamos hacia adelante”, exigió.
Efemérides - 24 de Julio

Día de la Integración de América Latina
Día de San Francisco Solano
Día de la Evangelización en América
Día Internacional del Autocuidado
Día Internacional del Tequila
1783Nace el libertador, Simón Bolívar(f 17 de diciembre de 1830)
1802Nace el novelista y dramaturgo francés, Alejandro Dumas(f 5 de diciembre de 1870)
1852Urquiza asume el gobierno de Buenos Aires
1917Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje
1926Se inaugura en Buenos Aires el monumento al Cnel. Manuel Dorrego
1928China adopta el sistema métrico decimal
1958Arturo Frondizi anuncia el lanzamiento de su política petrolera
1980Muere el actor británico, Peter Sellers
1998Se lanza el Windows 98 en España
2008Condenaron al represor Luciano Benjamín Menéndez a prisión perpetua
2010Fallece en Necochea el ex boxeador y padre de “Uby Sacco”, Ubaldo Francisco Sacco
2017Choque entre un tren del Sarmiento y un colectivo en el gran Buenos Aires, dejó como saldo dos muertos y 14 heridos
2019Después de 38 años cerraba en Mar del Plata la disquería AGB
2019Murió Rutger Hauer, el célebre replicante de "Blade Runner"
2021El surf y Leandro “Lele” Usuna tuvieron su histórico debut en los Juegos Olímpicos
2025La marplatense Ayelen Caba, campeona mundial de taekwondo ITF en Barcelona
Lo más leído