Los trabajadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata nucleados en la Asociación del Personal de la Universidad (APU), resolvieron en Asamblea profundizar las medidas de fuerza y realizar nuevas jornadas de paro.
Este jueves jueves 14 y el viernes 15 de noviembre se realizarán 48 horas de paro en todas las dependencias de la UNMdP, y continuarán la semana próxima, el 19, 20, 21, y la siguiente, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre. Además, los viernes 22 y 29 de noviembre habrá “quite de colaboración”.
Luego de las dos jornadas de paro de la semana pasada, este lunes 11, el Gremio participó de una Paritaria con la Gestión de la Universidad. Ante la falta de respuesta a los reclamos generales (que hacen a las condiciones de trabajo, ingresos de personal, regularización de la planta de trabajadores, y el pedido de un bono local que paleé una situación actual que tiene al 25% del personal por debajo de la línea de pobreza), ayer en Asamblea se resolvió profundizar las medidas de fuerza. resolver el largo listado de reclamos.
La secretaria general de APU, Victoria Schadwill denunció que “la gestión está vulnerando atribuciones de manera unilateral que corresponden ser acordadas en paritarias locales entre las partes. Estamos en un plan de lucha de 48hs esta semana, 72hs la semana que viene y 48hs la siguiente. Al finalizar, se realizará una nueva Asamblea para definir las medidas a seguir”.
A través de un documento, el Gremio comunicó a la comunidad universitaria y a la sociedad marplatense los reales motivos de las medidas de fuerza:
Los temas planteados por nuestra asociación en paritarias son claros y concisos, aunque la gestión se empeñe en decir que no se entienden.
Hay innumerables cargos del Personal Universitario que se han liberado por distintas cuestiones (jubilaciones, renuncias, fallecimientos, pases, etc.) y que, pese a los reiterados reclamos, no son cubiertos. De esta forma se coarta la posibilidad y los derechos de muchas/os trabajadoras/es que no logran avanzar en la carrera administrativa aunque haya cargos libres, y la posibilidad concreta de cubrirlos. La desidia que la gestión universitaria tiene para con este tema se torna insostenible e intolerable, habiendo sido planteado con insistencia en los ámbitos correspondientes y no logrando que se concreten los debidos acuerdos.
En la Asamblea realizada el miércoles 13 se manifestaron problemas en diversas áreas de la Universidad:
· Maltrato laboral ,
· Falta de provisión de elementos de seguridad y limpieza,
· Condiciones de trabajo inhumanas donde se encuentran trabajadores cuyo lugar de descanso es un sanitario,
· Falta de cobertura de cargos, donde se pretende que menos trabajadoras/es hagan las funciones de aquellos cargos no cubiertos,
· Condiciones de hacinamiento laboral en muchas áreas, como por ejemplo en la Dirección de Personal Nodocente, Servicio Social Universitario, etc.
