El Gobierno, 22 provincias y la Ciudad de Buenos Aires acordaron suspender la aplicación del pacto fiscal 2017 que preveía la baja de Ingresos Brutos y Sellos, por lo que deberán aplicar en 2020 las mismas alícuotas que en 2019.
“Esto no es una carta blanca, la idea es que las provincias apliquen el año próximo el mismo esquema que en 2019”, coincidieron los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, y Gerardo Morales, de Jujuy.
Estimaciones del ministerio del Interior indican que el conjunto de gobernadores tendrán en 2020 unos 60.000 millones que no estaban previstos, dado que era dinero que el sector privado no iba a pagar por la rebaja de alícuotas. Los ministros de Hacienda dicen que sería un poco menos, hablan de 50.000 millones de pesos.
Esos 60.000 millones, que serán íntegramente aportados por los contribuyentes, vienen a compensar el dinero que “perdieron” las provincias por el recorte de IVA y Ganancias aplicado por el ex presidente Mauricio Macri en la campaña electoral.
Por monto de dinero fue la carta de negociación puesta sobre la mesa por el Gobierno de Alberto Fernández para conseguir que los gobernadores de 15 provincias dejen en suspenso los juicios que iniciaron ante la Corte Suprema para que les devuelvan los fondos.
No obstante, se creará una comisión conformada por el Gobierno nacional y los ministros de Hacienda provinciales para trazar un esquema que les permita a los gobernadores acceder también a ese dinero, pero con un cronograma de cuotas, con una tasa de interés convenida.
Lo que se firmó este martes es una adenda para frenar la baja de impuestos, con la idea de que si la economía rebota y comienza a crecer, se puede volver al sendero del recorte de alícuotas de tributos distorsivos, como Sellos e Ingresos Brutos.
“En la situación delicada e la que se encuentras las finanzas nacionales y provinciales, debemos colaborar porque lo más importante es restablecer la economía”, dijo Uñac y Morales agregó que su provincia podrá acceder a unos 1.000 millones de pesos en 2020 que no estaban previstos.
Si bien no se habló del pedido de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para discutir y redefinir la Coparticipación Federal de Impuestos, Uñac consideró que es una discusión que en algún momento deberá darse.
