En el acumulado entre enero y abril se vendió 60%. Los graneles explican parte de la mejora. También hubo una suba en los fraccionados.
El acumulado desde enero es de 59,3% según lo detalla el informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Mientras que durante la cuarentena -abril- el incremento fue del 36,3% interanual. En su anticipo de comercialización al extranjero, se destaca un aumento moderado en los despachos de vino fraccionado con un crecimiento del 8,9% en relación a igual mes del año pasado, mientras que las ventas de vino a granel crecieron en el orden del 115,2%.
En abril, mes signado por el aislamiento social y preventivo, se vendieron al extranjero 182.243 hectolitros (hl) de vino fraccionado (lo que representa una articipación del 59% del volumen total comercializado) y 125.137 hl de vino a granel (41%); las estadísticas del INV señalan además que los vinos tintos representan un 67,7% del total de los envíos al exterior mientras que los blancos ocuparon el 36,5% del total de los despachos. Manteniendo estos últimos, en lo que va del 2020, una suba constante.
“Creo que hay muchas operaciones que se han concretado porque ya estaban calzadas. Se trata principalmente de órdenes de compras semestrales que ya estaban pautadas previas a la crisis del coronavirus. El mercado asiático se ha revitalizado, ha comenzado a demandar vino a granel y esto ha permitido que se dinamicen nuevamente las ventas”, señaló sobre los records de ventas el titular del INV, Martín Hinojosa, quien se mostró gratamente sorprendido por los números de este mes.
Y agregó que desde el organismo para evitar por la cuarentena retrasos administrativos, se implementaron cicuitos que permitieron mayor agilidad: “Implementamos la declaración jurada online. Así la bodega se hace responsable de las mediciones en el laboratorio, evitamos el traslado de la muestra y permitimos la exportación. Sabíamos que teníamos que brindar soluciones que agilizaran los despachos y en los números se demuestra que esto sucedió”.
