La presidenta de la Liga de Consumidores y Usuarios de Mar del Plata, Marisa Sánchez, denunció que en varios supermercados "existen precios excesivos" sin que se respeten los alcances del programa Precios Máximos, impulsado por el gobierno nacional.
En ese sentido, y de acuerdo a relevamientos de entidades que defienden a los consumidores, Sánchez dejó entrever que "Toledo lidera el ránking de las cadenas con mayor cantidad de irregularidades (precios excesivos, incumplimiento de los programas de control de precio y publicidad engañosa), en Carrefour, Disco y Vea también se advierten problemas similares y una amplia diferencia de precios, además de dudosas ofertas".
Desde la Liga de Consumidores sostienen que “no todas las sucursales respetan del todo los Precios Máximos” y detectan “faltantes de algunas marcas o variedades (en tamaño) del mismo producto”.
Sánchez señaló que “en muchos supermercados no hay suficiente variedad de marcas, pero también las propias marcas traen a veces los productos con aumentos, como pasó con algunas yerbas, aceites, leches y productos de limpieza, entre otros”.
En algunos casos, la especulación económica ("avivadas") convierte a las cadenas en “formadores de precios”.
Puntualizó que las integrantes de la Liga continúan realizando recorridas frecuentes por distintas sucursales de la ciudad y advierten “permanentemente irregularidades” de distinta índole e, incluso, "algunas disponen ofertas, pero no todas sirven.
Y finalizó dando cuenta que "hay que recorrer para encontrar el mejor precio, pero eso implica una dificultad ya que la recomendación es concurrir a comercios de cercanía”.
