El Partido de General Pueyrredon volvió a aumentar el índice de desocupación, del 10,1% al 10,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo a los datos oficiales que dio este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) respecto del primer trimestre del presente año.
El informe del mercado del trabajo dado a conocer por el Indec se trata del primero durante las gestiones del presidente Alberto Fernández y el intendente Guillermo Montenegro, previo al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus.
Según precisó el Indec, Mar del Plata es la décima ciudad con mayor desempleo del país y alcanza a un total de 33 mil personas.
En el cálculo, Mar del Plata y Batán tienen 314 mil personas en edad activa, de las cuales 281 mil están ocupadas y 33 mil desocupadas. Las personas ocupadas, pero demandantes de empleo, ascienden a 55 mil, en tanto que las subocupadas son 51 mil.
Según la población residente en Mar del Plata, estos números -porcentualmente- representan que el 43,7 por ciento tiene empleo, 10,4 permanece desocupada y 17,7 está ocupada demandante de empleo.
La estadística da cuenta que la subocupación es del 16,1 -entre los cuales 7,4 son subocupados demandantes y 8,8 subocupados no demandantes de empleo-.
Mar del Plata, ubicada como la décima ciudad con más desempleo del país, se mantuvo al nivel de la media nacional. Los conglomerados más afectados por la falta de empleo fueron Gran Tucumán-Tafí Viejo (13,1%), Gran Rosario (12,9%), partidos del Gran Buenos Aires y Usuhuaia-Río Grande (12,4%).
Por su parte, a nivel nacional el cálculo también fue del 10,4 por ciento, mientras que la tasa de desempleo marcó un avance de tres décimas respecto al primer trimestre de 2019, cuando se ubicó en 10,1 por ciento, de acuerdo al Indec.
