“La disminución de la jornada de trabajo se hace absolutamente necesario en una Argentina que saldrá de la pandemia, necesita recuperar empleos, y una de las formas de generarlo es la que propusieron Hugo Yasky y Claudio Ormaechea en la Cámara de Diputados y que obviamente sostenemos desde el sector sindical, que tiene que ver con la disminución de la jornada laboral”, sostuvo el titular de La Bancaria y precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, Sergio Palazzo, quienvisitó la ciudad para respaldar la candidatura de la lista local que lleva a Miguel Guglielmotti como precandidato a concejal.
Consultado por Cazador de Noticias, en el marco de la rueda de prensa, en la que, además, estuvieron presentes los referentes sindicales y precandidatos a diputados nacionales Hugo Yasky, Vanesa Siley y Walter Correa y el precandidato a senador provincial Pablo Obeid, Palazzo refirió que la reducción de la jornada laboral “tiene antecedentes históricos, mundiales, en la región, y si se ve desde el crecimiento de la productividad a partir del impacto del avance tecnológico, ha habido un crecimiento de esa productividad manteniendo o perdiendo salario durante el Gobierno de Mauricio Macri y con la misma cantidad de trabajadores del sector”
Asimismo, recalcó que “la productividad se triplicó con igual salario constante al ritmo de la inflación, con la misma cantidad de trabajadores, quiere decir que el exceso de productividad fue a un solo lugar que mayor capacidad de renta del sector empresario.Sería oportuno que ganen un poco menos y generen a partir de la reducción horaria uno de los caminos para recuperar empleo”
Palazzo también replicó al presidente de laUnión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseverando “que en ningún lugar del mundo hubo rebaja salarial cuando se produjo la reducción horaria, es más hay antecedentes, él que viaja todos los años que revise y va a encontrar cientos de informes donde dice la mejora en la productividad. Pero, además, de la mejora en la tasa de productividad, el aspecto económico lo tienen cubierto, porque en el gobierno de Macri se perdió el 24,4% de lo que significó el salario de los trabajadores en Argentina. Quiere decir que ya tienen una acumulación de ganancia que no le es propia, que corresponde a los trabajadores. Entonces, si le digo al presidente de la UIA que o le devuelve el 24% o le dan el beneficio de la jornada de trabajo menor, porque ya la hemos pagado.
Finalmente,el dirigente bancario y precandidato a diputado nacional pontificó que “decir ahora, después de una rebaja, que hay que disminuir los salarios es decirles a los trabajadores que nos tenemos que pagar entre nosotros los puestos de trabajo que se generan en lugar de generarlos ellos a partir de la tasa de rentabilidad que se han generado”.
