La Asamblea "Por un mar libre de petroleras" junto a diversas organizaciones y agrupaciones sociales y políticas llevaron adelante, este viernes por la tarde, una nueva jornada de lucha que tuvo una convocatoria multitudinaria, replicándose en Plaza de Mayo y distintos puntos del país contra la instalación de petroleras en la costa bonaerense.
La protesta pacífica en esta ocasión además tuvo carácter global ya que se han sumado colectivos de diferentes partes del mundo para apoyar la lucha contra el extractivismo responsable de los últimos derrames de petróleo en todo el globo.
En lo que se denominó como una Jornada Mundial en Defensa del Mar y un “Oceanazo”, la movilización en nuestra ciudad partió pasadas las 17 del playón de la Rambla, para luego dirigirse hacia la zona de Constitución y la costa.
“Asambleas, colectivos y organizaciones de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Colombia, Sudáfrica, Nigeria, Egipto, España, Portugal, Serbia, Ucrania, Países Bajos, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos nos hermanamos en este Oceanazo, porque el mar conecta a las comunidades que resisten. Somos una marea que crece y se expande con fuerza por el planeta”, expresaron a través de un comunicado.
Asimismo, recalcaron que “en las últimas semanas, luego de la multitudinaria marcha del Atlanticazo el 4 de enero, hemos sido testigos de una intensa campaña por parte de funcionarios gubernamentales y de pequeños sectores científicos afines a la corporación petrolera, que se expresan a favor de estas políticas de entrega e intentan ningunear nuestro reclamo y nuestra lucha. Afirman que la actividad petrolera offshore no causará ningún daño al mar y a la comunidad, pero son innumerables los ejemplos de las terribles consecuencias que provoca el negocio petrolero en los ecosistemas y los territorios. Los recientes derrames en Perú, Ecuador y Tailandia son una muestra más que clara del futuro mal desarrollo que nos espera si permitimos que avance la instalación de la industria petrolera en nuestras costas”
...
