Cazador de
Noticias
Lunes - 26 de Junio de 2023 11:43
En Córdoba Martín Llaryora le ganó a Luis Juez

El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora se adjudicó el triunfo en las elecciones de Córdoba, a pesar de que aún no finalizó el conteo y se debía esperar al escrutinio definitivo. En este sentido, reclamó "no haber podido festejar como se lo merecía".

"Los más perjudicados somos todos los cordobeses, y en especial aquellos que tendríamos que tener el derecho a festejar por el esfuerzo que hemos hecho en esta campaña", manifestó el actual intendente de la ciudad de Córdoba en un búnker colmado de militantes junto a su compañera de fórmula, Myriam Prunotto.

Con un escrutinio demorado, Hacemos Unidos por Córdoba comenzó en desventaja frente a la candidatura de Luis Juez (Juntos por el Cambio), pero con el correr de las horas Llaryora recuperó terreno. El conteo de votos terminó con 42,76% de los votos para el oficialismo cordobés y 39,76% para Juez, con 94,90% de las mesas escrutadas.

Con fuertes críticas a la Justicia Electoral, el aspirante a la gobernación agregó: "Lamentablemente, en una provincia como la nuestra, a esta altura tendríamos que tener todos los resultados y no los tenemos. Deberíamos estar, aproximadamente, en el 90% del conteo con 50 mil votos de diferencia".

"Por esto uno no puede festejar como nos merecemos festejar, pero vamos a esperar", expresó luego Llaryora e insistió: "Todo el mundo tiene las actas y la tendencia irreversible. Lo que tendría que ser para nosotros una fiesta de la democracia se ve empañado porque los resultados no están, pero la tendencia ya está".

A su vez, agregó: "Me da mucha pena en una provincia como la nuestra, con la tecnología que tenemos, ¿cómo puede ser que no tengamos terminado el escrutinio mayoritario?. Nosotros tenemos fe porque tenemos las urnas y la elección en capital que ha sido una elección maravillosa".

Efemérides - 26 de Junio
1970Muere el escritor, Leopoldo Marechal
Día de la Cartografía
Día de San Juan y San Pablo, mártires
Día del Hincha de Colón
Día Internacional de Prevención del Consumo de Drogas y de Lucha Contra el Narcotráfico
Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura
1541Es asesinado Francisco Pizarro, conquistador de Perú, en su Casa de Gobierno de Lima
1822El Gral. José de San Martín se encuentra en Guayaquil con el Gral. Simón Bolivar
1891Nace la Unión Cívica Radical
1908Nace en Valparaíso el médico y ex presidente de Chile, Salvador Allende(f 11 de septiembre de 1973)
1951Nace el cantante, Ricardo “Chiqui” Pereyra
1952Fundación de la sociedad de fomento Los Andes
1975Muere Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei
1996River Plate obtiene por segunda vez la Copa Libertadores
2001Muere el médico y dirigente del justicialismo, Jorge Alberto Taiana
2002Son asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense los militantes sociales. Maximiliano Kosteki y Darío Santillán
2011River Plate empata 1 a 1 con Belgrano de Córdoba en el Monumental y desciende al Nacional B
2012Muere en Mar del Plata el Dr. Miguel Angel Correa, mal acusado en el “caso Cigarreta”
2017El “Tiburón” cayó por 3 a 0 ante Olimpo y descendió a la Primera B Nacional
2017Murió el sindicalista de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas
2018Falleció el ex vecinalista y ex concejal de Acción Marplatense, Javier Wollands
2020Murió el exgobernador de Santa Fe, Hermes Binner
2025Murió el compositor argentino, Lalo Schifrin