Cazador de
Noticias
Miércoles - 26 de Junio de 2024 12:33
La desigualdad social en Argentina alcanzó la cifra más alta de los últimos 16 años

La desigualdad por ingresos alcanzó su nivel récord en 16 años como consecuencia del aumento del desempleo y el impacto de la inflación, según un informe sobre Distribución del Ingreso publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo dio a conocer los resultados del último coeficiente de Gini, un sistema internacional que aplica cada país para medir la desigualdad de los ingresos entre sus habitantes. De acuerdo al mismo, el 10% de los hogares con mayor ingreso per cápita familiar concentró el 27% del total del ingreso.

“El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,467 para el primer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,446, lo que muestra un importante aumento de la desigualdad en la comparación interanual”, señaló sobre este valor que representa el más alto desde el segundo trimestre de 2016.

En ese sentido, agregó: “La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 15. La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo”.

Además, el relevamiento reflejó que el 62,2% de la población total percibió algún tipo de ingreso, cuando hace un año ese porcentaje era del 62,6%. El ingreso promedio fue de $369.085, lo cual implicó un incremento interanual del 198%, contra una inflación interanual que en marzo rozó el 290%.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $350.593. Mientras el ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población (los más pobres), fue de $118.759, el ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $329.826, y el ingreso de los deciles 9 y 10 fue de $855.881.

En términos de aumentos anuales, la denominada clase baja obtuvo una mejora nominal del 176%, la “clase media” percibió un incremento del 186% y en la “clase alta” el ajuste fue del 230%. Este índice demuestra que, aunque la inflación pulverizó el poder adquisitivo de toda la población, los más perjudicados fueron los sectores más necesitados.

Efemérides - 26 de Junio
1970Muere el escritor, Leopoldo Marechal
Día de la Cartografía
Día de San Juan y San Pablo, mártires
Día del Hincha de Colón
Día Internacional de Prevención del Consumo de Drogas y de Lucha Contra el Narcotráfico
Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura
1541Es asesinado Francisco Pizarro, conquistador de Perú, en su Casa de Gobierno de Lima
1822El Gral. José de San Martín se encuentra en Guayaquil con el Gral. Simón Bolivar
1891Nace la Unión Cívica Radical
1908Nace en Valparaíso el médico y ex presidente de Chile, Salvador Allende(f 11 de septiembre de 1973)
1951Nace el cantante, Ricardo “Chiqui” Pereyra
1952Fundación de la sociedad de fomento Los Andes
1975Muere Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei
1996River Plate obtiene por segunda vez la Copa Libertadores
2001Muere el médico y dirigente del justicialismo, Jorge Alberto Taiana
2002Son asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense los militantes sociales. Maximiliano Kosteki y Darío Santillán
2011River Plate empata 1 a 1 con Belgrano de Córdoba en el Monumental y desciende al Nacional B
2012Muere en Mar del Plata el Dr. Miguel Angel Correa, mal acusado en el “caso Cigarreta”
2017El “Tiburón” cayó por 3 a 0 ante Olimpo y descendió a la Primera B Nacional
2017Murió el sindicalista de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas
2018Falleció el ex vecinalista y ex concejal de Acción Marplatense, Javier Wollands
2020Murió el exgobernador de Santa Fe, Hermes Binner
2025Murió el compositor argentino, Lalo Schifrin