Cazador de
Noticias
Martes - 18 de Marzo de 2025 01:55
Febrero fue el 15° mes de caída consecutiva en supermercados y comercios de barrio

El consumo masivo sigue sin recuperarse después del retroceso del 13,9% de 2024, una de las peores marcas desde la crisis de 2001: fue el tercer peor registro de los últimos 22 años, luego de 2002 y 2003.

Pese a la desaceleración de la inflación, febrero fue el 15° mes de caída consecutiva con una baja generalizada en la compra de productos esenciales, luego de que 2025 arrancó con una merma del 10,6% en enero.

En contraposición, con el dólar estable y la vuelta de las cuotas sin interés, creció la venta de bienes durables como electrónica, al igual que de autos y viajes al exterior.

Menos compras en supermercados

Las compras en supermercados y autoservicios se contrajeron 9,8% interanual el mes pasado, de acuerdo a la consultora Scentia. La comparación es contra una base de números en rojo también, ya que febrero de 2024 había tenido una caída del 4% contra el mismo mes de 2023 tras la devaluación de diciembre, que llevó a los consumidores a anticipar compras para stockearse.

“El mes mantiene el signo negativo, pero con un atenuante: se compara con un día más de 2024. Por lo tanto, podríamos asumir que hay 2 o 3 puntos que aportan de manera negativa por ese día de diferencia, por lo que la contracción sería menor quitando esa particularidad. De todos modos, está en línea con lo esperado, con la probabilidad de que cambie el signo en poco tiempo”, estimó Osvaldo del Río, titular de Scentia.

Los almacenes de barrio fueron los más golpeados, como autoservicios, almacenes y chinos, con una retracción apenas más baja que la de enero: luego del 13% en ese mes, ahora registraron 12,6% de caída. Les está costando competir contra las promociones de las grandes cadenas de supermercados, que cerraron febrero con una baja del 6,5%, menor al 7,2% de enero.

El Interior sintió el mayor impacto, con ventas que se resintieron un 10,5%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) disminuyeron un 9,4%.

Bebidas fue lo que más cayó, al igual que en diciembre y enero, cuando ni las Fiestas ni el calor salvaron su consumo. Las de sin alcohol bajaron un 18,8% y las alcohólicas, un 16,2%. Le siguieron productos asociados a ocasiones “impulsivas” −alfajores, chocolates, golosinas, postres y cigarrillos− con una baja del 10,5%.

También cayeron artículos de limpieza de ropa y hogar un 9,7% y de higiene y cosmética un 8%. En tanto, los englobados en el segmento de desayuno y merienda se retrotrajeron un 7,7%; mientras que otros alimentos lo hicieron un 4,9% y los perecederos un 3,3%.

La noticia que destacó como positiva Scentia es que “el precio promedio ponderado continúa su proceso de desaceleración respecto del mismo mes del año pasado”.

Aunque creen que lo peor ya pasó, supermercados y empresas prevén una lenta recuperación. Las expectativas están puestas para el segundo semestre. Se ilusionan con terminar el año con un aumento del 3% en las unidades vendidas.

Admiten que, con una inflación proyectada de entre 1% y 2% mensual, la tendencia se revertiría en la segunda mitad de 2025, cuando esperan que quede atrás el mal recuerdo que dejó el periodo de enero a mayo de 2024, con un arrastre que se sintió en los meses posteriores y todavía impacta en los bolsillos.

Más ventas de electro, autos y viajes

Como contracara, el rubro de electrodomésticos y tecnología vive un “veranito” con la vuelta del crédito. Terminó una semana de descuentos y financiación con el evento “Electro Fans”, que dejó ventas superiores al 150% versus los días anteriores.

Por su parte, la venta de autos 0 kilómetros tuvo un aumento del 71,3% interanual en febrero, con 42.918 unidades patentadas, según la Cámara de Concesionarios (Acara), con el mejor inicio de año desde 2018.

En ambos casos, influyeron la eliminación del Impuesto PAÍS y el fin del impuesto al lujo en vehículos de gama media y la baja en los de gama alta, además de la oferta de hasta 18 cuotas en electro y créditos a tasa 0 por 24 meses en autos.

También el dólar barato impulsó los viajes al exterior en el arranque de 2025, junto con la mayor cantidad de vuelos por la política de “cielos abiertos”. La Argentina creció un 22% en pasajeros internacionales en enero, lo que equivale a 1,5 millones de usuarios que se movilizaron en avión, según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

En el top 15 de rutas con más movimiento en la región, hay cuatro que conectan la Argentina con Brasil y Chile. En tercer lugar, está la que une Aeroparque con São Paulo-Guarulhos, que volvió a cobrar relevancia con el público corporativo.

Sexta quedó Aeroparque-Santiago de Chile, tras el boom de argentinos que cruzaron la Cordillera para hacer tours de compras en la capital chilena. Novena se ubicó Ezeiza-Río de Janeiro/Galeão, uno de los destinos favoritos de la temporada. Y última, en el puesto número 14, aparece Ezeiza-Guarulhos, que refuerza la conectividad desde Aeroparque.

Asimismo, entre las rutas que más crecieron, se encuentran las conexiones entre Buenos Aires y Florianópolis, que aumentaron un 175%, con la mayor oferta que lanzaron las aéreas de cara a un verano que explotó de argentinos en el sur de Brasil.

Efemérides - 18 de Marzo
1980Nace el periodista, Samuel Zamorano
Día de San Cirilo de Jerusalem
Día del Ruralista
Día del Sandwich de Milanesa
Día del Trabajador Telefónico
1854Muere Ivan “el terrible”
1858Nace Rudolf Diesel, ingeniero inventor de los motores de gasoil
1899Nace el arquitecto, Alejandro Bustillo(f 3 de noviembre de 1982)
1899Nace el exarquero de Boca Juniors, Américo Tesoriere(f 30 de diciembre de 1977)
1902Se funda el club Real Madrid
1919Se funda el Valencia Club de Fútbol, de Valencia, España
1930Se descubre el planeta Plutón
1930Se funda el club Gimnasia y Esgrima de Jujuy
1932Se funda el club Real Zaragoza, de España
1932Se funda la Asociación Argentina de Actores
1937Nace el productor y guionista, Gerardo Sofovich(f 8 de marzo de 2015)​
1957Dirigentes peronistas se fugan del penal de Río Gallegos. John William Cooke, Jorge Antonio, Héctor J. Cámpora, José Espejo, Pedro Gomis y Guillermo Patricio Kelly
1963Nace el relator deportivo, Ernesto Ruiz
1965El astronauta ruso Aleksei Leonov realiza el primer paseo espacial fuera del vehículo que lo transporta
1968Fundación de la Escuela de Educación Media número 5 “Nicolas Avellaneda”
1979Carlos Dantón Seppaquercia, convertía para Gimnasia y Esgrima La Plata el gol más rápido de la historia(a los 5 segundos frente a Huracán)
1980Muere el psicoanalista, Erich Fromm
1996Muere la actriz, Niní Marshall(Marina Esther Traveso)
2004Subastan en Roma bienes de Juan Domingo Perón y el sudario de Evita
2009La República de Bolivia, cambia de nombre y pasa a denominarse oficialmente “Estado Plurinacional de Bolivia”
2013La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida por el papa Francisco en un almuerzo previo al inicio de su pontificado
2014Muere el escritor, Lucius Shepard
2017Murió Chuck Berry, leyenda y pionero del rock and roll
2018Juan Martín Del Potro venció a Roger Federer y se consagró campeón del torneo de tenis de Indian Wells
2018Vladimir Putin ganó las elecciones presidenciales rusas con el 76% de los votos
2025Murió el actor y humorista, Antonio Gasalla