Cazador de
Noticias
Sábado - 22 de Marzo de 2025 01:59
Furcio presidencial, Milei rebautizó a San Martín como, Juan José de San Martín

El presidente Javier Milei participó este viernes en la conmemoración del 213° aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. El acto, que tuvo lugar en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios, en el barrio de Palermo, contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Ejército Argentino, Carlos Alberto Presti.

Sin embargo, lo que debía ser una ceremonia solemne en honor al prócer Don José de San Martín terminó llamando la atención por una seguidilla de furcios del mandatario, destacándose un error particularmente insólito: rebautizó al libertador como “Juan José de San Martín”.

El discurso del presidente fue breve, pero cargado de traspiés. Apenas comenzó, su forma de leer dejó en evidencia la dificultad para enlazar palabras con fluidez.

Pero el momento cumbre llegó con la mención errónea de San Martín, lo que desató una catarata de burlas en redes sociales.

El blooper que se hizo viral

Las redes no tardaron en reaccionar. Los usuarios ironizaron sobre la confusión histórica del presidente, con comentarios mordaces como:

“Milei hizo un acto mientras jugaba la selección y habló de DON JUAN JOSÉ DE SAN MARTÍN JAJJAJAJAJ TOTALMENTE GAGÁ”.

“Habló 3 minutos y se le tropezó la lengua veinte veces”.

“Que no sepa leer da una vergüenza absoluta.”

“Ya está tarde Javo, pastillita, beso de Kari en la frente y a dormir”.

El episodio dejó en claro que la oratoria no es precisamente el fuerte del presidente. La dificultad para leer discursos sin tropiezos ya fue notoria en otras ocasiones, pero en esta oportunidad, al tratarse de una figura central de la historia argentina, el error resonó aún más fuerte.

Una seguidilla de errores en pocos minutos

El traspié con San Martín no fue el único momento incómodo del discurso. A lo largo de su breve intervención, Milei titubeó en múltiples ocasiones, con problemas en la articulación de palabras y cambios de ritmo repentinos que evidenciaban una lectura forzada.

Lo llamativo es que no se trataba de un discurso improvisado, sino de un texto leído, lo que hace aún más difícil justificar la cantidad de tropiezos.

No es la primera vez que Milei protagoniza episodios de este estilo. En otras intervenciones públicas ha cometido errores similares, ya sea al nombrar conceptos económicos o al enredarse con cifras y nombres propios.

Sin embargo, en un acto de esta naturaleza, donde la solemnidad es clave, la confusión con el nombre de San Martín no hizo más que alimentar las críticas sobre su capacidad de comunicación.

Mientras el gobierno sigue adelante con su agenda de reformas y ajustes, los errores discursivos del presidente continúan generando ruido.

Y si bien un furcio puede ser anécdota, cuando los traspiés se vuelven recurrentes, empiezan a hablar de algo más que simples descuidos.

Efemérides - 22 de Marzo
2017Falleció el periodista, Jorge Alfieri
Día de San Basilio
Día del fotógrafo marplatense
Día Mundial del Agua
1779Fundan la ciudad de Viedma
1820La provincia de Tucumán se proclama estado independiente
1832Fallece Johann Wolfgang Goethe, autor del “Fausto”
1843Buenos Aires expulsa a los jesuitas
1895Los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: “La salida de obreros de la fábrica Lumiére”
1904Estados Unidos se queda con Guantánamo
1923Nace el mimo y actor francés Marcel Marceau(f 22 de septiembre de 2007)
1930Nace la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y posteriormente Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Morales de Cortiñas(f 30 de mayo de 2024)
1941Nace el actor, Bruno Ganz(La Caída)( f 16 de febrero de 2019)
1942Nace el cantante, Leo Dan-Leopoldo Tevez-(f 1 de enero de 2025)
1955Argentina logra por segunda vez la medalla de oro en fútbol, en los Juegos Panamericanos de México
1963Los Beatles lanzan su primer album, “Please Please Me”
1968Comienza la protesta estudiantil que conducirá al “ Mayo Francés”
1970Muere el bandoneonista y compositor Félix Lipesker
1995Nace el jugador de fútbol, Santiago Rosales
2004Israel mata al jeque Ahmed Yassin, fundador y líder espiritual de Hamas
2006En España, la banda terrorista ETA declara un alto el fuego permanente
2013Falleció el pianista cubano Bebo Valdés. Tenía 94 años
2013Muere el actor, Franklin Caicedo
2013Murió el pianista, Gerardo Gandini
201634 muertos y 200 heridos por atentados en Bruselas, Belgica