Cazador de
Noticias
Lunes - 14 de Abril de 2025 06:13
“La fuga de capitales generará una escasez de dólares y el aceleramiento de la inflación”, vaticinó el economista Marcos Gallo

En declaraciones al programa Propuesta Joven por la FM 90.5, el economista Marcos Gallo aseguró que como consecuencia de la salida del cepo “va a haber una devaluación originada en la escasez de dólares”. A renglón seguido, sostuvo que “la fuga de capitales generará una escasez de dólares y el aceleramiento de la inflación”.

“Si bien establecer un valor que pueda a llegar a tener el dólar en el futuro cercano es un poco complicado, lo que es seguro - porque de hecho está sucediendo - es que va a haber una devaluación importante, que no sabemos dónde se podrá llegar a detener, y eso lógicamente va a impactar sobre los precio”, recalcó.

Explicó que “la causa de la inflación en la Argentina es la crónica escasez de dólares. Hay que tomar lo que está pasando en este momento como un clarísimo ejemplo histórico de la falsedad de las teorías económicas ortodoxas que siempre asocian la inflación al déficit fiscal. Estamos teniendo superávit fiscal en este momento , hace un año y medio que tenemos superávit fiscal considerable en términos relativos a costa , por supuesto, de la obra pública, el recorte a los jubilados, el recorte presupuestario a los jubilados, la quita de medicamentos a enfermos terminales, en definitiva a costa de un enorme daño social, pero aun así estamos teniendo inflación, que está mal medida porque es medida sobre una canasta de bienes y servicios ya obsoletos, que tiene más de 20 años, y si se actualizara esa canasta de bienes y servicios tendríamos que hablar de una inflación mayor, o sea que aun así ese programa ya mostró su fracaso porque durante el año pasado lograron sostener una inflación no más allá del 3% gracias al blanqueo de capitales, que no es otra cosa que lavado de dinero que en gran medida tiene origen ilícito”.

Subrayó, además, que “los 23 mil millones de dólares que se dice que entraron el año pasado como consecuencia del blanqueo deben provenir del narcotráfico y de actividades ilícitas inconfesables, y gracias a eso se logró estabilizar el precio del dólar alrededor de $ 1000, un poquito más los dólares paralelos, y eso es lo que posibilitó que gradualmente la inflación fuera reduciéndose. Pero el blanqueo se agotó, ya no solo no están ingresando dólares sino que los depósitos a plazo fijo en dólares se están yendo, el retraso cambiario generó problemas en la balanza comercial y entonces ya estamos sufriendo la escasez de dólares propia de estos esquemas de valorización financiera y, en consecuencia, la inflación se está acelerando, con una base monetaria que no crece, sin emisión monetaria y con superávit fiscal”.

“Hay que dejar de mentir diciendo que la inflación en la Argentina se debe al déficit fiscal”, cuestionó y volvió a hacer hincapié en que “a partir del lunes, sin duda va a haber una devaluación originada en la escasez de dólares, que siempre tiene como fundamento en la Argentina, desde 1976 hasta la actualidad, la fuga de capitales. Es la fuga de capitales lo que genera la escasez crónica de dólares en el país y esa es la principal causa de la inflación”.

“La aceleración inflacionaria se va a sumar a la que ya tuvimos en marzo y una caída en el nivel de ingresos de la población. Hay que ver qué medidas toma el gobierno a partir de ahora, si quiere dejar los ingresos nominales de la población, los salarios, las jubilaciones y demás como están , con la inflación que se avecina, el deterioro de las condiciones de vida van a ser muy importantes y la recesión va a ser más profunda de la que ya tenemos”, advirtió.

Consideró que “esto a mí me suena muy parecido al blindaje del 2001, se están prometiendo alrededor de 30 millones de dólares, cuyo único destino va a ser que los fondos de inversión , los amigos del Gobierno Nacional y los sectores relacionados con el Poder Económico puedan dolarizar sus excedentes y fugarlos del país. Para eso se está tomando este nuevo tramo de deuda”.

“Adicionalmente - prosiguió -, se tomó una medida que es que no se pueden sacar más de 100 dólares billete por mes en los plazos fijos en dólares, y esto a quienes ya tenemos cierta edad nos resulta conocido. Eso es porque los dólares no están, así que dudo que ante ese escenario el campo quiera liquidar, creo que van a ser previsores y van a tratar de guardarse los dólares que tienen y los activos que tienen nominados en dólares que son, básicamente, el grano de los silo bolsas”.

“Lo que sigue a esto, que es lo peligroso es que si te están diciendo que no te van a dar los dólares que vos tenés depositados en el banco porque no los tienen, esto peligrosamente puede preanunciar una pesificación de los dólares”, concluyó.

Efemérides - 14 de Abril
1945Se crea la Agencia Nacional de Noticias Télam(Telenoticiosa Americana). Cerrada mediante el decreto 548/24, el día 28 de junio del 2024
Día de las Américas
Día de Tiburcio, Valeriano y Máximo, mártires en la via Appia
Día del Patinador y Patinadora
Día Mundial de Chagas
1880Nace el explorador, geólogo y marino, José María Sobral ( f 14 de abril de 1961)
1890Se funda la Unión Internacional de Países Americanos , llamada OEA desde 1948
1904Nace la Asociación Atlética Argentinos Juniors
1912Naufragó el Titanic
1920Fundación de la Sociedad Rural de Mar del Plata
1922Nace la escritora, directora y guionista cinematográfica, María Luisa Bemberg ( f 7 de mayo de 1995)
1923Nace el maestro, Roberto de Vicenzo (f 1 de junio de 2017)
1924Nace el humorista, Ricardo Espalter( f 10 de marzo de 2007)
1925Nace el actor, Rod Steiger (f 9 de julio de 2002)
1931Se proclama la Segunda República Española, el Rey huye al exilio
1939Roosevelt envía una carta a Hitler y Mussolini ofreciendo y pidiendo 10 años de paz en Europa y Medio Oriente
1947Nace el presidente del Club Atlético Aldosivi, José "Pototo" Moscuzza
1957Fundación de la Asociación de la Cooperadora del Hospital Mar del Plata
1968Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante
1973Nace el ex futbolista, Roberto Fabián Ayala
1978Muere el periodista, Dante Panzeri
1979En Las Vegas, EE. UU, Víctor Emilio Galíndez reconquista el título mundial de los mediopesados al vencer por nocaut técnico a Mike Rossman
1981Nace el periodista, Ramiro Melucci
1986Muere la escritora, Simone de Beauvoir
2002Hugo Chavez reasume la presidencia de Venezuela, luego del golpe de estado que lo depuso dos días
2003En EE. UU. se completa el mapa del genoma humano
2012La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se entrevistó con su par de EEUU, Barack Obama
2012Muere el humorista y actor, Mario Sapag
2019Olimpo de Bahía Blanca descendió de la B Nacional al Torneo Federal
2021Falleció el periodista, Rafael Emilio Santiago
2021Murió Bernie Madoff, autor de la mayor estafa de la historia