Cazador de
Noticias
Viernes - 18 de Abril de 2025 19:33
En los barrios populares de Mar del Plata y Batán la canasta de alimentos subió un 6,93%

Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) en comercios de cercanía de los barrios populares de Mar del Plata y Batán, una familia de dos personas adultas y dos niños/as, para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) requirió en el mes de Marzo de $455.895 representando un incremento del 6,93% respecto del valor de esa misma canasta en el mes de Febrero.

De acuerdo con el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realiza el Isepci en negocios de cercanía de los barrios populares de Mar del Plata y Batán, en marzo pasado los precios de los alimentos aumentaron un 6,93%, mostrando cierta sintonía con los datos publicados por el INDEC, cuya medición de la CBA presentó un aumento del 5,9% para el mes de marzo.

En marzo, el rubro verdulería lideró los aumentos dentro de la canasta básica alimentaria, alcanzando un 15,3%, seguido por el rubro carnicería con un 6,5%, mientras que los productos del rubro almacén presentaron una suba del 4,2%. Especialmente, los productos que más aumentaron este mes fueron los lácteos: leche 10,7%, quesos entre el 16 y 18%, yogures 18%, como también el aceite en un 22% de incremento. En verdulería, la papa (25%), la lechuga y el tomate con aumentos de más del 45% y la docena de huevos (23%); por último, en carnicería, los aumentos más significativos se dieron en el espinazo (22,5%), el asado (15%) y la nalga (6,7%).

Rodrigo Blanco analizó con detenimiento los números de este periodo y reflexionó: “Nuevamente tenemos un retorno a los niveles de inflación que están al nivel casi de lo que fue agosto del año pasado. Desde agosto que no teníamos una inflación tan alta como esta del 3,7%. Una mirada de conjunto de la evolución de los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) nos permite ver que los productos que más aumentan son los lácteos, las carnes, los huevos, y las frutas y verduras; mientras que, derivados de las harinas, azúcar y mermeladas, han bajado de precios en estos primeros meses del año. Esto obliga a las familias a seguir deteriorando la calidad de su dieta, y explica claramente porqué a pesar de la desaceleración de los aumentos de precios en general, continúa bajando el consumo de carnes y lácteos. Mientras los aumentos en las remuneraciones mínimas de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales siguen por detrás del encarecimiento de las canastas básicas. Si miramos por ejemplo la jubilación mínima durante este primer trimestre: en diciembre 2024 era de $329.597 y tres meses después, en marzo pasado mediante un incremento de $19.500 la suba trimestral llegó a 5,9% mientras que los alimentos subieron en el mismo período un 8,3%.- Si realizamos la misma observación al salario mínimo vital y móvil, encontramos que en diciembre 2024 era de $279.718 y en marzo pasado fue de $296.832 ($17.114 de aumento en tres meses) o sea +6,1% siempre por debajo del 8,3% de los alimentos. Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo que en el relato del oficialismo es la remuneración que viene superando a la inflación, en el mismo período tuvo una suba de 7,5%, perdiendo también frente a la suba en alimentos”.

Nuevas medidas económicas a pedido del FMI

A partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado el pasado viernes, que implica un desembolso fresco de 12 mil millones de dólares y los cambios dispuestos con las nuevas medidas económicas del gobierno nacional, el director del Isepci en General Pueyrredon anticipó una perspectiva de mayor inflación en alimentos y tarifas de los servicios, así como un nuevo intento por reformar el sistema jubilatorio de manera regresiva.

“Las nuevas medidas en política cambiaria disponen una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esta decisión implica que el peso argentino (que en su valor oficial estaba a $1097) ya presenta una nueva devaluación de alrededor del 12% (pasando a $1200 en los primeros días), pero que podría llegar hasta el 23%, lo cual impactaría en una nueva escalada inflacionaria. Hay que tener en cuenta que el gobierno se comprometió a no intervenir en la flotación entre las bandas, aunque habrá que esperar para ver si cumple esta determinación. En concreto, este salto devaluatorio va a traer aparejado también un alza de la inflación con el consecuente impacto sobre la capacidad adquisitiva de millones de familias", afirmó. “La devaluación del dólar oficial (alrededor del 12% para los importadores) genera la expectativa de un mayor traslado a los precios. Cálculos preliminares sugieren que incluso con un traslado a precios moderado podría haber un incremento adicional de la inflación de entre 1.9 y 2 puntos porcentuales mensuales, por el riesgo que implica una brecha tan amplia en las bandas. Esto impactaría en el consumo, lo que sumándose a la desinversión en la economía real por el aumento de las tasas de interés financieras, podría incrementar la posibilidad de una recesión y caída del crecimiento económico. Esto último va a complejizar aún más la situación de los sectores asalariados, fundamentalmente de los estatales y los jubilados que son quienes más han sufrido el ajuste, así como de la enorme cantidad de trabajadores no registrados”, sostuvo.

Asimismo, el acuerdo con el FMI trae aparejado una serie de “reformas estructurales” que el organismo internacional, conducido por la posición dominante del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, impone el cumplimiento al gobierno nacional. Entre otras, cabe destacar que se solicita la quita de subsidios a las tarifas de los servicios públicos y una reforma del sistema jubilatorio, con lo cual “podemos anticipar un nuevo impacto en suba de tarifas de electricidad y gas que golpearán el bolsillo ya dañado de las familias, así como el riesgo de un nuevo golpe a los derechos de los jubilados”, analizó Blanco.

Por su parte, en General Pueyrredon el intendente Guillermo Montenegro impuso un nuevo aumento del boleto del colectivo, lo cual acrecienta aún más el delicado panorama para las familias marplatenses y batanenses usuarias del transporte público de pasajeros. La tarifa plana tuvo un salto del 15,25%, pasando de valer $1.180 a $1.360. Mientras que para las vecinas y vecinos de Sierra de los Padres supera los dos mil pesos ($2.158) y para trasladarse a Batán y a Chapadmalal pasará a costar $1.944. Blanco señaló: “Otra vez el intendente toma la decisión de manera unilateral y produce un nuevo incremento de ganancias para los empresarios, sin que impacte de manera positiva en las deficientes condiciones del Transporte Público local. Además, ya que el Concejo Deliberante (con mayoría oficialista) aprobó la delegación de facultades hasta fin de año, no podemos descartar la preocupación por futuros aumentos, más si tenemos en cuenta el horizonte inflacionario nacional analizado anteriormente y el balance de aumentos del precio del boleto que trepó un 300% en 2024 (superando por lejos la inflación oficial de 117,8%), desde los iniciales $297.”

Efemérides - 18 de Abril
1995Muere el ex presidente Dr. Arturo Frondizi
Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Día Mundial del Radioaficionado
Viernes Santo De la Pasión
1480Nace en Roma, Lucrecia Borgia ( f 24 de junio de 1519)
1815El cabildo de Buenos Aires comunica la disolución de la Asamblea General Constituyente
1906La ciudad de San Francisco(EE UU) queda destruida por un gran terremoto
1938Parte en su último viaje de instrucción la Fragata Sarmiento, hoy buque museo
1940Nace el actor y hoy dirigente del PRO, Luis Brandoni
1941Descubren en Santa Cruz la Cueva de las Manos
1949Eire se convierte en la República de Irlanda, retirándose de la Comunidad Británica
1954Gamal Abdel Nasser toma el poder en Egipto
1955Muere en EE. UU el físico alemán, Albert Einstein
1978Se inaugura en Chubut el complejo hidroeléctrico de Futaleufú
1980Independencia de Zimbabwe: Rodesia, un país no reconocido, se convierte en un nuevo Estado, y adopta una nueva bandera
1987Nace el concejal y vicepresidente de Crear Mar del Plata, Emiliano Recalt
1992Muere el actor, Benny Hill
2004Diego Armando Maradona es internado en terapia intensiva por una descompensación
2016Terremoto en Ecuador deja 280 muertos
2017Falleció el director de cine, Diego Rafecas
2018El "ruidazo" contra los aumentos de las tarifas del gobierno de Macri se hizo sentir en Mar del Plata
2018Falleció el periodista Alberto Yorlano
2018Tras 35 años, reabren las salas de cine en Arabia Saudita. “Black Panther” es la primera película que se exhibe