Cazador de
Noticias
Miércoles - 16 de Abril de 2025 09:49
Confirmaron la prisión perpetua para tres policías por el crimen de Lucas González

La Cámara de Casación confirmó la condena a prisión perpetua de tres de los cinco policías responsables del asesinato del joven Lucas González, ocurrido en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas. No obstante, el tribunal absolvió a los otros dos agentes que habían sido condenados a penas menores. La defensa de la familia González expresó su conformidad con las decisiones.

La decisión fue tomada por la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional y prácticamente cierra ese caso que resonó en la opinión pública por tratarse de un crimen donde el odio racial sobrevoló de punta a punta, y por el grado de violencia desatado por los culpables.

El fallo de Casación

El máximo tribunal penal ratificó la prisión perpetua otorgada en primera instancia para los agentes Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, bajo el delito de homicidio quíntuplemente agravado en perjuicio de Lucas y la tentativa de homicidio agravada contra tres de sus amigos.

Los agravantes fueron alevosía, odio racial, uso de arma de fuego, abuso policía, privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica.

Acerca de los policías condenados por encubrimiento y el intento de homicidio de los otros jóvenes, los jueces Pablo Jantus, Alberto Huarte Petite y Gustavo Bruzzone también confirmaron sus penas: Roberto Orlando Inca, Fabián Alberto Du Santos, Rodolfo Alejandro Ozán y Héctor Claudio Cuevas continuarán presos por encubrimiento agravado y privación ilegítima de la libertad.

En tanto, el tribunal decidió absolver y poner en libertad a Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, quienes en primera instancia habían sido condenados a seis y ocho años, respectivamente.

Los jueces consideraron que en el caso de Romero, la condena no describió de forma clara ni fundamentada las acciones específicas que se le atribuían. Respecto a Baidón, sostuvieron que existían dudas sobre la validez del reconocimiento realizado por la víctima.

“Se mató por el color de la piel”

El abogado Dalbón consideró que “ahora empieza la etapa más dura para la familia, que es procesar el final” de esta búsqueda de justicia. Desestimó la posibilidad de que él apele a la Corte y destacó “la importancia jurídica” de que Casación aceptara “por primera vez en la historia” el agravante de que “se mató por el color de la piel”.

Destacó también que el fallo fue un revés para “los abogados de (la ministra Patricia) Bullrich, que defendieron a los asesinos”. La referencia fue para Martín Sarubbi, el letrado al que la cartera de Seguridad recurre para defender abusos policiales.

En este sentido, Dalbón indicó que el fallo fue un paso adelante “en la batalla cultural” contra el odio racial: “Ganamos nosotros, los ‘marrones’, el concepto de que todos somos iguales ante la ley”, cerró.

El asesinato de Lucas González

Lucas González tenía 17 años cuando en noviembre de 2021 viajaba en auto con tres amigos luego de salir de un entrenamiento en el predio del club Barracas Central.

En medio del trayecto fueron interceptados por policías sin identificación que viajaban en un Nissan sin patente trasera, que los intimidaron y apuntaron con armas.

De acuerdo a lo relatado por los amigos de Lucas, ante esta situación intentaron esquivar las amenazas pensando que se trataba de un robo. Entonces, tres integrantes de la brigada dispararon contra el auto. Lucas recibió un balazo en la cabeza y falleció al día siguiente, luego de ser trasladado al hospital. En tanto, sus amigos quedaron detenidos por acusaciones y pruebas fraguadas, tal como se demostró en el juicio.

Efemérides - 16 de Abril
1937Nace el camarógrafo, Andrés “Cacho” Salvia
Día de Santa Bernardita, virgen y vidente de Lourdes
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
Día Mundial de la Voz
Día Mundial del Emprendimiento
1502Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos de Saint Maló llamarían Malouines, hoy nuestras Malvinas
1582Fundación de la Ciudad de Salta
1844Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921( f 12 de octubre de 1924)
1867Nace Wilbur Wright, uno de los pioneros de la industria aeronáutica estadounidense( f 30 de mayo de 1912)
1889Nace el actor, humorista, guionista y director, Charles Spencer "Charlie" Chaplin ( f 25 de diciembre de 1977)
1924Nace el músico y arreglador, Henry Mancini ( f 14 de junio de 1994)
1931Es clausurado el diario Crítica
1942Francisco Fiorentino graba con Troilo “Pa´que bailen los muchachos”
1945Casi un millón de soldados soviéticos avanza sobre Berlín para aniquilar al ejército nazi
1973Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Misiones
1973Muere el cantautor español, Nino Bravo(Luis Manuel Ferri Llopis)
1977Es secuestrado y desaparecido el periodista, Enrique Raab
1984Nace la locutora, Maricel Cabral
1984Se crea la CHA, Comunidad Homosexual Argentina
1987Comienza el levantamiento “carapintada”encabezado por Aldo Rico y el Coronel Venturino
1989Fundación de la Casa Paraguaya de Mar del Plata
2003Michael Jordan se retira del básquetbol
2012El Gobierno intervino YPF y envió al Congreso un proyecto para expropiar el 51% de sus acciones
2018La Provincia de Buenos Aires interviene el Consejo Escolar de Gral. Pueyrredon( Roberto Angrisani el interventor)
2021Murió la actriz, Helen McCrory
2021Murió por coronavirus, Matías Conte, cantante de Las Sabrosas Zarigüellas
2021Raúl Castro anunció su retiro como jefe del Partido Comunista de Cuba
2023Elecciones en Neuquén, cae el MPN después de 60 años. Rolando Figueroa, representante del partido Comunidad, se imponía en las elecciones a Gobernador