La concejal del espacio Radicales en Unión por la Patria, Valeria Crespo, elevó al Concejo Deliberante un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo que informe sobre varios ítems referidos a los procedimientos del Cuerpo de Patrulla Municipal de Seguridad.
En sus fundamentos, la edil cita un informe presentado por la Comisión Provincial de la Memoria, en el que se da cuenta que “la patrulla municipal desplegó prácticas asimilables a grupos de tareas: por la noche, en autos sin patente o agentes sin la debida identificación y encapuchados”, y que “esas prácticas, además de ser un delito, adquieren elevados niveles de crueldad que se naturalizan y festejan: despiertan a la gente en situación de calle a los golpes, rompen y roban sus pertenencias, le tiran la escasa comida que le cuesta conseguir.”
En tal sentido, Crespo quiere saber respecto a los operativos en relación a personas en situación de calle, si los mismos se realizan en forma conjunta con el equipo interdisciplinario del área de Desarrollo Social. Si utilizan vehículos sin chapa identificatoria (patente) en los procedimientos. Cuál es la cantidad de personas abocadas al “Cuerpo de Patrulla Municipal” y características de su contratación laboral. Si las personas que forman parte del Cuerpo de Patrulla Municipal reciben algún tipo de capacitación. En su caso, indiquen cuáles. Si integrantes del Cuerpo de Patrulla Municipal ejercen violencia física y/o verbal sobre ciudadanos, en el ejercicio de sus tareas. Y, por último, si utilizan el rostro cubierto en algunos operativos nocturnos.
