Cazador de
Noticias
Miércoles - 23 de Abril de 2025 09:45
Por una vez la oposición le ganó a la mayoría automática en el HCD de Gral. Pueyrredon

La sugestiva ausencia del edil radical Daniel Nuñez - quien con vistas a revalidar su banca, asumió la presidencia de su bancada - , desbarató este martes en la comisión de Derechos Humanos el funcionamiento de la mayoría automática, que hasta el día de hoy no dejaba otro margen a la oposición, más que expresar sus disensos en minoría.

El hecho es que los representantes del interbloque gobernante quedaron en paridad numérica con sus pares del arco opositor, conformado por Unión por la Patria y el Frente Renovador, y el desempate de la presidenta de la comisión, Valeria Crespo, determinó el archivo de un expediente impulsado por el edil del Pro, Julián Bussetti, que buscaba derogar la Ordenanza N°18343, por la cual se garantiza a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo un espacio en edificios públicos municipales para la difusión de sus acciones.

Por supuesto, Bussetti previendo el destino de archivo de su iniciativa legislativa, intentó que quedará en comisión y ante el hecho consumado del archivo, acusó a la oposición de ejercer una vendetta como sí su interbloque no hubiese hecho uso y , sobre todo, abuso de la mayoría automática para imponer su voluntad omnímoda, haciendo del debate una ficción inocua.

Claro está que no se trataba de un expediente relacionado con la modificación de normas urbanísticas para habilitar la construcción de una torre, que hubiera puesto al radical ausente en un dilema existencial, sino de un expediente de un carácter político, exento de cuestiones económicas.

Al fin y al cabo, la situación refleja mar de fondo al interior del oficialismo, donde las relaciones entre el radicalismo y el pro guardan una distancia proporcional al acercamiento de los últimos días entre el intendente Guillermo Montenegro y La Libertad Avanza.

Efemérides - 23 de Abril
1958Nace el locutor, Alberto Martínez
Día de Castilla y León
Día de San Jorge
Día del Agrimensor
Día del Idioma
Día Internacional del Libro
1563Se coloca la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Construido en la sierra cercana a Madrid
1616Falleció  el escritor William Shakespeare
1616Murió el escritor Miguel de Cervantes Saavedra
1616Murió en España el historiador Inca Garcilaso de la Vega, primo de Huáscar  y Atahualpa, los últimos soberanos del imperio Inca
1891Nace el compositor ruso Sergei Sergeyevich Prokofiev
1909El brasileño Carlos Chagas descubre el Trypanosoma Cruzi
1925Los caballos Gato y Mancha parten rumbo a Nueva York
1925Se publica la primera edición de “El Quijote” en sistema Braille
1928Nace la actriz Shirley Temple
1932Nace el conductor radial y televisivo, Cacho Fontana-Norberto Palese-( f 5 de julio de 2022)
1936Nace el cantante, Roy Orbison (f 6 de diciembre de 1988)
1951Nace el corresponsal naval, Oscar Héctor Filippi
1954Nace el cineasta, Michael Moore
1958Fundación del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires -IX Distrito
1961Nace el dibujante, Miguel Rep(Miguel Repiso)
1961Nace el dirigente del radicalismo, Gustavo “Tato” Serebrinsky
1980Nace el basquetbolista, Martín Leiva
1984Nace la locutora, Gloria Alderete
1999Mercedes Sosa y Luciano Pavarotti cantan juntos en La Boca
2005Se sube el primer video en Youtube
2008Juan Gelman recibe el Premio Miguel de Cervantes
2016Muere el expresidente ruso entre 1991 y 1999, Borís Yeltsin
2017Leo Messi convierte el gol Nº 500(hizo 2 en el clásico ante el Real Madrid)
2019Murió el actor, Lorenzo Quinteros
2021Falleció el productor teatral, Daniel Comba
2021Falleció en un accidente el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni