La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, intentó este viernes en la mañana poner paños fríos al revuelo político que se generó luego de que ayer le diera un respaldo implícito a la administración de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, al explicar que su mensaje “fue para el Gobierno”.
Ayer había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”.
En una declaración a corresponsales en Washington, Georgieva explicó: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros. Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino”.
Más tarde, en una presentación abierta para la prensa sobre el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, director para esa región del FMI, respaldó la aclaración de Georgieva. “La directora general dijo algo muy simple: ‘Las elecciones son para el pueblo, no para nosotros’. Así que para mí está muy claro el mensaje, y también puedo decir que lo que estaba subrayando era la importancia de la continuidad política para apoyar la estabilidad y la recuperación de la Argentina. Sus comentarios reflejan las oportunidades económicas que tenemos por delante, y la importancia de que el gobierno permanezca en el camino".
“No es una visión de un proceso político, de hecho el FMI nunca toma posición”, agregó.
El respaldo electoral implícito que Georgieva le dio a la administración de Javier Milei generó amplias repercusiones en la Argentina. Tras los fuertes cuestionamientos que emitió Cristina Kirchner desde el Partido Justicialista (PJ), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo hoy un crítico descargo contra la titular del FMI.
“Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país“, sostuvo Kicillof. Además, volvió a plantear que el FMI sólo “impuso recetas de ajuste” que “empobrecieron a millones” y señaló que ahora “pretende también elegir quién debe gobernar”.
