Un apagón eléctrico masivo afectó a varios países de Europa. España, Portugal y Andorra sufrieron la interrupción total del servicio, que perjudica el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. También se reportaron inconvenientes en el sur de Francia y zonas de Italia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta un ciberataque.
El incidente comenzó hacia las 12 (hora europea) y afectó a toda la península ibérica. Según Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, a partir de las 13 se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se dirigieron al centro de control de Red Eléctrica, la empresa operadora del servicio, para hacer un seguimiento de la situación y de los trabajos de restablecimiento, reportó Euronews.
Aún se desconocen los motivos del apagón, pero los primeros informes especulaban con un posible “ciberataque dirigido contra el sur de Europa”. Según expertos, también podría deberse a un fallo masivo en la red de interconexión europea, que opera en todos los países de manera sincronizada
Tampoco se descarta un error humano o un fallo de gran escala en la programación de protecciones automáticas, lo que podría haber provocado desconexiones masivas. Otra posibilidad es que se haya producido un desperfecto en alguna subestación clave, ya sea por un incendio, sabotaje o accidente natural.
La interrupción en el suministro eléctrico afectó infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios, edificios y semáforos. Los hospitales siguieron funcionando mediante el uso de generadores. Hubo interrupciones tanto en los servicios de internet como en la señal de telefonía celular.
