En diálogo con el programa Propuesta Joven por la FM 90.5, el Padre Héctor “Chobi” Díaz, párroco de San Marcos, manifestó que “vemos con esperanza la elección de León XIV porque sin duda que está enmarcado en el mismo espíritu que suscitó también la elección de Francisco, una Iglesia que va descubriendo y tiene que estar abierta al diálogo con el mundo y tomar la posta en cuanto a la profecía, esto de decir las cosas que nadie se atreve a decir frente a los que tienen el poder político de turno y plantear que necesitamos construir un mundo más justo, más humano, más fraterno e inclusivo, donde todos tengan un lugar”.
Acto seguido, consideró que “la figura que irrumpió ahora en la Iglesia, el Papa León XIV, que asume justamente con este nombre tan inesperado, augura también un tiempo muy fecundo para nuestra Iglesia al servicio de la Humanidad”.
Asimismo, subrayó que “ante estos gobiernos que han aparecido en el mundo con una doctrina neoliberal, donde el centro de la economía es la variable del mercado y no el Hombre, es muy providencial la irrupción de un nuevo Papa que trae este legado de la Iglesia que es la Doctrina Social que es el resultado del compendio que León XIII hace, de hilar más fino en el Evangelio y nuclearlo en todas estas cuestiones sociales que enmarca la Rerum Novarum y todas las otras Encíclicas que a partir de ahí, los Papas fueron ofreciendo a la Humanidad, y Francisco de manera maravillosa pudo encarnar y expresar en palabras y gestos toda la Doctrina Social de la Iglesia al máximo nivel”.
Recalcó: “ Creo que seguimos por el mismo camino que trazó Francisco, incluso hace poquito León XIV le dijo a los cardenales que tenemos el legado de Francisco y hay que seguir andandolo. Por lo cual me parece que va a ser un continuador y un profundizador porque al asumir justamente el nombre de León XIII como el sucesor de esa herencia de un Papa que trajo también esto de asegurar que el pensamiento social de la Iglesia se haga presente en diálogo con el mundo y con la sociedad, que ayude a no perder de vista donde que el trabajador, el obrero y el más pobre deben estar en el centro de la economía, y desde allí que se construya toda la Humanidad”.
Reflexionó, también, que “si se profundiza en uno de los últimos escritos que nos dejó el Papa Francisco, donde habla sobre el sagrado corazón de Jesús, va a encontrar frases como ´tenemos que estar atentos porque estamos construyendo un mundo sin corazòn y esto lo reflejaba después en la postura y en la mirada que tenía con cómo se trata a los inmigrantes, que el Papa León XIV también va a tener muy presente porque ha trabajado mucho en Perú, con toda la misión que tuvo durante muchos años y en realidades de mucha pobreza”.
Y concluyó recalcando que “por eso creo que va a ser un continuador y un profundizador de todo lo que Francisco en estos doce años de Papado nos ha querido regalar de parte de Dios, a través de su corazón”.
