En el primer cuatrimestre del año se registraron 374 despidos en Mar del Plata, según se desprende de un informe del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. La tendencia de despidos por goteo se viene advirtiendo desde el año pasado y la situación se agravó respecto al 2024.
De acuerdo al relevamiento, los números señalan que los gremios de la ciudad reportaron 142 despidos en los primeros cuatro meses del año, mientras que se tramitaron 232 certificados de desempleo en la sede local de la cartera laboral.
El sector más afectado es el de los trabajadores estatales que representó casi el 35% del total de puestos de trabajo que se perdieron; le siguen los empleados de comercio (22,7%) y gastronómicos (10%), dos sectores que habitualmente padecen los despidos por goteo, cuando la crisis económica golpea al consumo.
A su vez, el informe reportó despidos en casas particulares (8,7%), choferes (5,3%), pasteleros (5,3%), mecánicos (4,7%), textil (2,7%), metalúrgicos (2,0%), madereros (1,3%) y alimentación (0,7%).
No obstante, las estadísticas no reflejan el panorama completo dado que gran parte de los obreros del pescado se encuentran en la informalidad por lo que no aparecen en las estadísticas, dejó en claro Raúl Calamante, coordinador regional del Ministerio de Trabajo bonaerense en la Zona VIII.
El número de pérdidas de fuentes de trabajo en la ciudad se encuentra detrás del que sufrió Olavarría, un distrito clave en industrias vinculadas a la minería y la construcción. Tres de cada diez despidos en la región se dieron en la ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, el sector de trabajadores ceramistas fue el más afectado, ya que alcanzó el 40% de los 432 despidos.
A su vez, la crisis también golpeó fuertemente a Azul, que tiene apenas 75 mil habitantes y tuvo cifras de despidos similares a las de Mar del Plata. Esta situación se motorizó por la decisión de un frigorífico de despedir a 100 trabajadores.
