Cazador de
Noticias
Viernes - 23 de Mayo de 2025 07:35
Tras El Eternauta, aumentaron 300% las consultas sobre nietos desaparecidos

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo recibió, en lo que va del mes, un 300% más de consultas que las acopiadas en el mismo periodo del año 2024 y el motivo del suceso está vinculado con el estreno de la serie “El Eternauta”, el pasado 30 de abril.

En una entrevista exclusiva para Noticias Argentinas, Belén Altamiranda Taranto, una de las integrantes de la Comisión Directiva de Abuelas (filial Córdoba) afirmó que, después de la publicación de la ficción dirigida por Bruno Stagnaro, “hubo una revolución”.

Según Altamiranda Taranto, esta “explosión” comenzó unos días antes del estreno, con la promoción de la serie, a través de los afiches que empapelaron la Ciudad de Buenos Aires, y donde la organización H.I.J.O.S. realizó una intervención con las caras del creador de la historieta, Héctor Germán Oesterheld y sus cuatro hijas (Diana, Estela, Beatriz y Marina) los cinco desaparecidos durante la última dictadura militar

“Además, (los miembros de H.I.J.O.S.) empezaron a reforzar la campaña, a través de las redes sociales, donde decían ‘vos podés ser el nieto de Héctor Oesterheld’ y estar viendo la serie sin saber que era tu abuelo. Obviamente, esto se replicó desde Abuelas y compartimos esa campaña, sabiendo que El Eternauta se convirtió en la serie más vista de habla no inglesa, con una gran repercusión y sabiendo, también, que los nietos que buscamos pueden estar viviendo en otra parte del mundo”, indicó Altamiranda Taranto

En la misma línea, aseguró que esta serie de difusiones tuvo “un impacto muy positivo” y como institución “los llena de esperanza” debido a que las herramientas de búsqueda, creadas por Abuelas de durante tantos años, “puedan utilizarlas hoy”, además de volver a hablar, particularmente, de la familia Oesterheld.

Asimismo, indicó que esto se tradujo en números y, por ende, “se produjeron expectativas” con respecto a encontrar al nieto Nro. 140: “Para nosotros es un logro que, de la mano del arte y la cultura, se pueda seguir movilizando la búsqueda de los nietos y hacerla visible”, añadió

Esta medición, que arrojó un aumento significativo en los llamados, fue realizada por del área de presentación espontánea de Abuelas (Buenos Aires – Capital) que es la que recibe el mayor volumen de consultas y que después las distribuye a las distintas filiales, dependiendo de dónde esté la persona que haya consultado

“Se tomó como promedio lo que sucedió en mayo de 2024 en comparación al mismo periodo de este año. Desde el 30 de abril al 6 de mayo del año pasado hubo 24 consultas, mientras que durante la misma semana de este año hubo 98. Es decir, aumentó un 400%. Del 7 de mayo al 14 en 2024 hubo 25 llamados y en 2025, 89, un incremento del 254%. Y, por último, del 15 al 21 de mayo de 2024 hubo 27 consultas y este año 38, es decir un 140%. En total, del 30 de abril al 21 de mayo de este año hubo un 300% más”, detalló.

Asimismo, Altamiranda Taranto destacó que es importante “poder llamar la atención” de quienes tengan dudas sobre su identidad para que se acerquen a Abuelas, o bien, si alguien tiene un dato que pueda aportar o conoce a alguna persona que pueda ser uno de los nietos que están buscando, también se acerque a la Asociación.

En la misma línea, volvió a remarcar que “está bueno poder hablar sobre la historia de Héctor (Oesterheld)”, que forma parte de los 30.000 desparecidos junto a sus cuatro hijas y sus tres yernos, y recordó que Elsa (su esposa) también fue abuela de Plaza de Mayo y que, hasta sus últimos días, “buscó a sus dos nietos o nietas que le faltan”.

“Los compañeros están con muchísima tarea, pero esperanzados y muy felices. Todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa. Lo que nos duele es que quedan muy poquitas abuelas, porque no van a poder conocerlos, pero queda toda una red de familia y, por nuestra parte, como institución seguiremos buscando hasta que aparezca el último nieto”, concluyó.

Efemérides - 23 de Mayo
Día del Cine Argentino. Es en homenaje a la primera película argumental, “La Revolución de Mayo”, el primer largometraje dirigido por Mario Gallo y que fue estrenada en el Teatro Ateneo un 23 de mayo de 1909
Día de San Desiderio, obispo y mártir
Día del Soldado Aeronáutico
Día del Trabajador del Turf
Día Internacional del Fútbol Femenino
Día Mundial de las Tortugas
1430Juana de Arco es capturada por los Burgundios que la entregan a los ingleses
1854Buenos Aires se hace estado independiente
1911Se funda en Buenos Aires el Museo Social Argentino
1934La policía mata a la pareja de ladrones de bancos, Bonnie & Clyde
1936Se inaugura el obelisco porteño y un nuevo tramo de la avenida de Mayo
1942Nace el exjugador y exentrenador de fútbol, Omar "Pato" Pastoriza( f 2 de agosto de 2004)
1946El ex presidente Juan Domingo Perón crea la Secretaría de Salud Pública de la Nación
1947Se creaba el Partido Peronista
1949Se proclama la República Federal de Alemania
1951Nace el maestro de ajedrez, Anatoli Kárpov
1961Nace la actriz y cantante, Lucía Galán
1963Fidel Castro, primer extranjero que recibe el título de “héroe de la Unión Soviética”
1974Se estrena en Buenos Aires el filme “Boquitas pintadas”
1983Fundación del Partido de Villa Gesell
1992El juez anti mafia italiano Giovani Falcone muere en atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas
1992Muere en Nimes, Francia, Atahualpa Yupanqui(Héctor Roberto Chavero)
1996Aparece el diario deportivo Olé
1998La selección sub 17 de fútbol gana el mundialito de Salerno tras derrotar a Italia por 2 a 1
1998La selección Sub 21 de fútbol gana el torneo de Toulon al derrotar al equipo francés por 2 a 0
2006La Cámara de Diputados impide al represor Luis Patti asumir su banca
2015Proclaman beato al arzobispo de El Salvador, Oscar Arnulfo Romero
2017Murió el actor, Roger Moore