Cazador de
Noticias
Sábado - 24 de Mayo de 2025 19:43
Botadura del Buque Pesquero, SIEMPRE DON OSCAR, en Astillero Contessi

El Astillero Naval Federico Contessi y Cía S.A. celebró este sábado su botadura número 152, la del buque pesquero costero doble cubierta "SIEMPRE DON OSCAR". El evento fue un emotivo homenaje a Oscar Martella, y contó con la presencia de su esposa Cuqui, su hija Liliana, quien fue la madrina de la embarcación, su yerno y sus nietos, junto a amigos de la familia Martella de Rawson, representantes de la industria, algunas autoridades y numeroso público.

Durante la ceremonia, Domingo Contessi, presidente del Astillero, ofreció un discurso que combinó la celebración del hito con una enérgica reflexión sobre el presente y futuro de la industria naval y pesquera argentina.

"Es una inmensa alegría poder recibirlos para nuestra botadura número 152, la del buque pesquero 'SIEMPRE DON OSCAR', un merecido homenaje al querido Oscar Martella", expresó Contessi. A pesar de la celebración, el empresario no eludió la compleja situación que atraviesa el sector y los ataques a la industria, haciendo hincapié en el reciente Decreto 273, que flexibiliza la importación de bienes de capital usados. "Esa norma representa una falacia ideológica, pues crea un sistema que elige ganadores y perdedores. Pretender competir contra el bien de capital amortizado y usado es absurdo, porque no podemos pagar impuestos usados, pagar sueldos usados o comprar insumos usados. ¡SOMOS COMPETITIVOS Y QUEREMOS COMPETIR en igualdad de condiciones !"

También se refirió al recientemente sancionado Régimen de Excepción de la Marina Mercante, como un injusto atajo, la antítesis de la Jones Act que se aplica en USA desde hace más de 100 años y pronosticó que la Industria Naval Argentina volverá a ser una de las grandes perjudicadas por la nueva norma.

En la parte más importante del mensaje Contessi puso de manifiesto la crítica situación de la pesca frente a la indiferencia de los gobiernos nacional, provincial y municipal : "Hoy tenemos 113 buques congeladores tangoneros paralizados porque la ecuación económica es inviable, y parte del sector sindical se niega a analizar los costos y balances de las empresas. Los barcos de la flota fresquera de Mar del Plata también van quedando inactivos, pero por goteo y todas las semanas cierra una nueva planta pesquera o se abren retiros voluntarios, tanto en Mar del Plata como en la Patagonia." Se refirió, además, a la paradoja del langostino en la Patagonia, y de Rawson en particular, donde, a pesar de la abundancia, los costos son exorbitantemente altos y ya no se pueden seguir pagando, dando el ejemplo de las descargas.

El presidente del Astillero fue autocrítico al señalar la responsabilidad empresarial: "La culpa de lo que le está pasando a la pesca y a la industria naval argentina no es de los trabajadores, ni de las autoridades. Es culpa nuestra, de los empresarios, que cedimos ante todas las presiones, que durante años nos mantuvimos en el ostracismo, que hablamos con eufemismos y que no somos capaces de unirnos." Así hizo un llamado a la unidad e insistió en "racionalizar" el diálogo con autoridades, sindicatos y proveedores de servicios, con datos concretos para superar la crisis, siendo este un concepto que ya venía esgrimiendo en otros mensajes anteriores.

A pesar de los desafíos, Contessi reafirmó la convicción de seguir adelante. "Esta y las próximas tres botaduras corresponden a barcos que tendrán asiento en el puerto de Rawson. Es un lindo desafío, pero después viene la nada misma", lamentó al evidenciar la falta de nuevos proyectos. Concluyó su discurso con un mensaje de esperanza y unidad: "Ojalá que el 'SIEMPRE DON OSCAR' le dé muchas alegrías a sus propietarios y que los argentinos encontremos la unión necesaria para hallar consensos perdurables y resolver todos nuestros problemas con diálogo y sin agresiones."

Efemérides - 24 de Mayo
Día de María Auxiliadora
Día de la Olivicultura
Día del Operador de Radio
Día del Telegrafista
1543Muere el astrónomo, Nicolás Copernico
1822El mariscal Antonio José de Sucre vence a los españoles en la batalla de Pichincha, con lo que Ecuador obtiene la independencia y se incorpora a la Gran Colombia, que ya comprendía Venezuela y Nueva Granada.
1844Morse transmite el primer mensaje telegráfico
1846El Gral. José de San Martín recibe en Grand Bourg a Domingo Faustino Sarmiento
1889Es inaugurado el Museo Histórico Nacional
1916Se inaugura la Torre de los Ingleses en la ciudad de Buenos Aires
1932Nace en Mar del Plata el bandoneonista Vicente Roberto Pansera. Participó del Octeto Buenos Aires y fue autor de numerosos temas(f 6 de mayo de 2005)
1941Nacía el músico, cantante y poeta, Robert Allen Zimmerman “ Bob Dylan”
1941Se funda el Círculo de Periodistas Deportivos en Buenos Aires
1946Nace María Cristina Alberici, más conocida como Cristina Alberó
1956Muere el actor Enrique Muiño
1972Muere el compositor y bandoneonista Miguel Caló
1973Nació el cantante, Rodrigo Alejandro Bueno( f 24 de junio de 2000)
1973Se estrena la película, "Juan Moreira", dirigida por Leonardo Favio y protagonizada por Rodolfo Bebán
1975Argentina obtiene el Campeonato de las Esperanzas de Fútbol en Toulón, Francia
1987Nace la actriz, Jimena Barón
1989Se estrena “ Indiana Jones y la Última Cruzada”, film de Steven Spielberg 
1994Nace el futbolista, Rodrigo De Paul
2011José Pedraza va a juicio oral como instigador del asesinato del militante Mariano Ferreyra
2013Murió la escritora Elsa Bornemann
2013Quilmes superó a San Martín de Corrientes y ascendió a la Liga Nacional de Básquetbol
2015Histórico: Aldosivi le ganó 3 a 0 a Boca en la Bombonera y le quitó el invicto. Los goles los marcaron, Lequi, Roger Martínez y Vildozo
2017Murió el exconcejal de Agrupación Atlántica, José Reynaldo Cano
2023Murió la cantante, Tina Turner
2024Murió Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina