El radicalismo de General Pueyrredon llevó a cabo su tradicional Locro del 25 de Mayo, organizado por el Comité de Distrito de la Unión Cívica Radical; en esta oportunidad la militancia colmó las instalaciones del Centro Asturiano y, en ese marco, el senador nacional Maximiliano Abad sostuvo que la UCR “debe ser un factor ordenador de la política argentina, de la provincia de Buenos Aires y también en nuestra ciudad. Nosotros debemos ir a construir coaliciones políticas y electorales con todos aquellos que entiendan, que comprendan y que pongan como prioridad que la educación de calidad es la herramienta central para la igualdad de oportunidades y que el crecimiento, que es determinante para dejar atrás la pobreza, no puede darse sin una institucionalidad fuerte y sólida en la Argentina porque es el principal requisito para alcanzar el progreso, el desarrollo y la modernidad”.
Asimismo, resaltó que “la Unión Cívica Radical no puede perder la capacidad de interpretar la realidad porque fue un activo a lo largo de toda su historia. Por eso para dejar atrás la decadencia que ha vivido nuestro país y la provincia de Buenos Aires, lo primero que tenemos que decir y con todas las letras es que no hay nombre propios de cualquier construcción política que sea más importante que el trabajo colectivo y que los programas”.
Enfatizó, además, que “como factor ordenador que debe ser nuestro partido en todas las instancias, también debemos tener absolutamente claro que nosotros podemos acompañar un programa que busque el equilibrio fiscal, que combata la inflación, que elimine los gastos superfluos, innecesarios e improductivos, que haya control en el Estado y, por sobre todas las cosas, que garantice educación de calidad, salud eficiente y obra pública. La obra pública mejora la calidad de vida de la gente, no queremos más que se vivan hechos como en Bahía Blanca en donde los ciudadanos perdieron todo y hoy están sufriendo todos los coletazos, tanto materiales como psicológicos, pero tampoco lo que ocurrió en Zarate y Campana. Por eso los programas son determinantes a la hora de construir acuerdos políticos y electorales”.
Previamente, el presidente del Comité local, Gustavo “Tato” Serebrinsky , destacó que “tenemos jóvenes entusiastas que espero que tomen la posta prontamente y que ocupen el lugar que la Argentina necesita, jóvenes con ideales que respetan la libertad, los valores, la democracia, que saben convivir, que saben que nadie se salva solo, que nos tenemos que salvar colectivamente, que la Patria, la provincia y la ciudad no tienen destino si no somos capaces de encontrar comunes denominadores para las soluciones ante la gravedad de la situación que nos dejaron hasta hace muy poco”.
En tal sentido, hizo hincapié en que “el gobierno de Fernández fue el peor de la historia y hoy tiene su correlato en la provincia de Buenos Aires, donde no funciona absolutamente nada, ni la seguridad, ni la salud, ni la educación”.
“Vamos a hacer lo que hacemos siempre, vamos a ir a cada barrio, a cada institución , a cada sindicato, a cada organización, a la casa de cada vecino a tomar mate, a escucharlo, a acompañarlo, a decirle que no están solos, que vamos para adelante , que hay una Unión Cívica Radical que los va a defender, que va a defender a los que trabajan, a los que buscan trabajo, a los profesionales, a nuestros comerciantes, a nuestros emprendedores, a nuestras mujeres, a todos aquellos que se sumen a esta caravana para que, próximamente, la alternativa de poder en la ciudad, en la provincia y en la Argentina no sea la grieta, sino una propuesta superadora que nos lleva para adelante, que le da soluciones a cada uno de ustedes pero, fundamentalmente, que trabaja para que podamos convivir en un país en paz, en armonía, con expectativa y con futuro. No duden que el Radicalismo siempre va a estar del mismo lado, va a estar al lado del vecino y del pueblo argentino”, concluyó.
La jornada fue mucho más que una celebración, se convirtió en una fuerte presencia territorial y fuerza militantes con mesas de los distintos barrios, líderes de asociaciones vecinales y de fomento, de colegios profesionales, la Universidad, los clubes de la ciudad, Ong´s que le dieron un clima festivo y fraternal entre las más de 700 personas.
El evento sirvió como una cita clave para la militancia y la dirigencia que apuestan por un radicalismo fuerte, moderno y competitivo de cara al futuro y de antesala al lanzamiento del Instituto de Capacitación electoral que este lunes a las 18 en el Hotel República pone primera, brindando una iniciativa orientada a fortalecer la formación cívica y garantizar procesos electorales transparentes en este año clave para la democracia.
