Cazador de
Noticias
Martes - 27 de Mayo de 2025 07:31
Más familias recurren a créditos para afrontar los consumos básicos

Un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que cada vez más son las familias argentinas que recurren a créditos para afrontar el consumo de gastos básicos.

Es que, según el organismo, el 90% de las familias argentinas está endeudada y casi tres de cada cuatro deudas activas se originó en 2024, durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza (LLA).

“El endeudamiento en Argentina dejó de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural, la creciente utilización de crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, revela un empobrecimiento de los hogares que va más allá de la coyuntura”, señalaron desde IETSE.

En efecto, según el sondeo, la situación financiera de los hogares es alarmante ya que aumenta a 76% los hogares que se encuentran en situación de mora. Es decir, crecieron 6 puntos en el último año las familias que se encuentran en una instancia judicial por los créditos impagos.

Además, aumentó el porcentaje de personas embargadas (+4 puntos) profundizando el deterioro general de la capacidad de pago. Como resultado, el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas.

De este modo, el sobreendeudamiento erosiona los ingresos disponibles y da lugar a un círculo vicioso donde las familias terminan tomando créditos bancarios para refinanciar deudas de tarjetas de crédito.

En otras palabras, el informe del IETSE evidencia que hay cada vez más una dependencia del crédito para sostener el consumo básico del hogar. Esto podría agravarse, incluso, en el contexto actual donde el gobierno libertario incentiva el endeudamiento de los hogares en moneda extranjera.

“En un contexto económico signado por una inflación que, aunque desaceleró, se mantiene en niveles elevados y la consecuente pérdida del poder adquisitivo de las familias, el endeudamiento ocupa un lugar central de las economías domésticas, y no solo transitorio sino como problema estructural sostenido en el tiempo”, afirmaron desde el organismo.

En detalle, la mayoría de los hogares endeudados mantienen múltiples compromisos financieros simultáneos. En comparación con 2024, aumentó el número de familias con más de tres deudas (de 8% a 12%), lo que refleja una mayor fragmentación y recurrencia del crédito como estrategia de subsistencia.

Respecto de la composición de esas deudas, encabezan las tarjetas de crédito (30,5% del total), seguidas por pagos de servicios privados (10,5%), fiado en comercios (8,8%), impuestos y expensas (8,5%), familiares/amigos (8,4%), y el pago del alquiler (8%).

También aparecen en el listado de las principales las deudas bancarias (7,2%), con servicios públicos (5,7%), prepagas (4,8%), educación privada (4,5%) y con financieras/prestamistas (2,1%). En el caso puntual de las deudas bancarias se destacó que el 34% tiene que ver, justamente, con la refinanciación de tarjetas (créditos personales: 19%, créditos prendarios: 14% y créditos Hipotecarios: 6%).

Cabe destacar que, un factor clave para entender el impacto del endeudamiento de las familias en el tiempo tiene que ver con la situación en la que se encuentran esas deudas: las impagas (en mora simple o judicial) escalaron hasta representar el 76% del total.

En ese sentido, en mora simple hay 48%; en instancia judicial 28%, y deudas regulares 24%. El avance hacia instancias judiciales indicó en mayo un incremento de 6 puntos respecto del año previo, reflejando “una suba preocupante de la crítica situación financiera de los hogares”, advirtieron los especialistas.

Efemérides - 27 de Mayo
2003Nace el piloto de automovilismo, Franco Colapinto
Día de la prevención de la violencia en el noviazgo
Día de San Agustín de Cantorbery
Día del Marketing
Día Nacional del Celíaco
1564Muere el reformista, Juan Calvino
1819Simón Bolívar inicia el paso de los Andes
1875Nace Jorge Newbery, precursor de la Aviación Argentina (f 1 de marzo de 1914)
1895El escritor britanico Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados, al ser considerado culpable de practicar la homosexualidad
1933Nace el músico Mariano “Uña” Ramos ( f 23 de mayo de 2014)
1951Nace la cantante y actriz, Ana Belén(María del Pilar Cuesta Acosta)
1960Estados Unidos comienza el bloqueo a Cuba
1969Comienza la construcción de Walt Disney World, en Orlando, Estados Unidos
1970Muere el bandoneonista, Alejandro Scarpino
1976Es secuestrado en Buenos Aires por las AAA el cineasta Raymundo Gleyzer. Aún permanece desaparecido
1985Fundación del Colegio Nacional N° 2-Anexo Comercial
1985Nace la actriz, Gimena Accardi
1987La chilena Cecilia Bolocco, de 22 años, es elegida en Singapur “Miss Universo”
1992Boca Juniors gana la Copa Master Sudamericana
1997Firma en París del acuerdo entre Rusia y la OTAN. Yeltsin declara que los misiles rusos ya no apuntan a los países de la OTAN
2002La NASA confirma que existe un océano de agua helada bajo la superficie de Marte
2005El expresidente Néstor Kirchner dispuso, a través de un decreto, la apertura de los archivos de la SIDE sobre la masacre de Avellaneda
2017Murió el bajista de Rata Blanca, Guillermo Sánchez
2020Estados Unidos supera los 100.000 muertos por coronavirus
2021Falleció Nelson Sargento, ícono de la música popular de Brasil
2021Falleció Sergio Varisco, ex intendente de la UCR de Paraná condenado por narcotráfico
2021Mercantiles marplatenses firman primer Convenio Colectivo de teletrabajo del país con una empresa local
2023Falleció Hugo Kogan, el inventor argentino del Magiclik
2024Gabriel Mestre renunció a la arquidiócesis de La Plata tras el pedido del papa Francisco