Cazador de
Noticias
Lunes - 30 de Junio de 2025 11:00
El Gobierno Nacional evalúa eliminar los subsidios por zona fría, Gral. Pueyrredon entre los distritos que se verían afectados

El presidente Javier Milei, analiza eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada en 2021 bajo la gestión de Alberto Fernández, medida que permitió extender subsidios de hasta el 50% en las facturas de gas natural a más de tres millones de usuarios que afrontan condiciones climáticas caracterizadas por las bajas temperatura.

Creado en el año 2000, el Régimen de Zona Fría subsidia el consumo de gas en regiones con condiciones climáticas extremas como la Patagonia, Malargüe y la Puna. Sin embargo, en 2021 con la Ley 27.637, el beneficio impositivo se amplió a la mitad de los usuarios residenciales de todo el país, llegando a zonas como el interior bonaerense, Córdoba y Mendoza, entre otras regiones

La intención del Gobierno libertario, es retrotraer el sistema a como estaba a inicios de siglo, cuando beneficiaba a unos 800 mil habitantes, a diferencia de los 4,3 millones de usuarios actuales. La idea de realizar esta medida vía decreto, responde al miedo de que varios Gobernadores no patagónicos que gozan de la Zona Fría, se rebelen y se atrincheren en contra de esta política.

Desde Casa Rosada, defienden la quita de subsidios de la Zona Fría alegando que, según la consultora Economía y Energía, entre 2021 y 2024 el consumo de gas por hogar creció un 7% en las regiones incorporadas al esquema, mientras que en las provincias que quedaron afuera cayó hasta un 9%.

“No hay una posición unánime en el área de Legales de todas las dependencias del Estado. Los abogados del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía creen que el régimen se podría modificar a través de un Decreto, pero aún resta que Presidencia de luz verde”, evaluaron desde el sector gasífero.

Pese a sacarlo por decreto, en el Gobierno nacional también analizan el comportamiento del Congreso, dado que varios legisladores aliados dialoguistas, que responden directamente a sus mandatarios provinciales, podrían darse vuelta y tumbar la quita de subsidios.

De hecho, a pesar a que en la Ley Bases original aparecía la eliminación total de la Zona Fría, la resistencia de los arcos políticos de diversas políticas causó que ese punto sea quitado del texto parlamentario, que finalmente fue aprobado por el Congreso de la Nación a mediados de 2024.

Por esta razón, la gestión de Milei analiza llevar el recorte de a poco. Semanas atrás, redujo subsidios de Zona Fría para los usuarios que figuran con dos o más medidores a su nombre, y ahora directamente iría con una medida para que el régimen vuelva a estar como a principios de siglo.

De esta forma, los municipios bonaerenses que ingresaron al Régimen de Zona Fría en 2021 podrían sufrir la quita de subsidios. Actualmente, los distritos que son beneficiados por esta política son 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Azul, Baradero, Bolívar, Bragado, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Las Heras, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General Viamonte.

Le siguen General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobos, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Navarro, Olavarría, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Trenque Lauquen, Tres Lomas.

También se encuentran, Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Ayacucho, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Castelli, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Dolores, General Alvarado, General Guido, General Juan Madariaga, General Lamadrid, General Lavalle, General Pueyrredon, Guaminí, La Costa, Laprida, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Patagones, Pinamar, Puán, Saavedra, Salliqueló, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Villa Gesell y Villarino.

Efemérides - 30 de Junio
1972Nace la bailarina, Mora Godoy
Día de la Prefectura Naval Argentina
Día de los Santos Mártires de Roma
Día del Amigo Virtual
Día del asteroide
1827El Congreso Nacional acepta la renuncia del presidente Bernardino Rivadavia, presentada el 27 del mismo mes
1860Se publica el primer número del periódico vaticano “L’Osservatore Romano”
1894Corea declara su independencia de China
1934El Graf Zeppelin surcó los cielos porteños
1934Hitler liquida la facción extremista de su partido, las SA, cuyo jefe, Ernst Rohm, y sus colaboradores fueron ejecutados en la llamada “noche de los cuchillos largos”
1966Nace el ex boxeador, Mike Tyson
1969El sindicalista Augusto Vandor es asesinado en la sede de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica)
1970Nace el actor, Leonardo Sbaraglia
1970Un terremoto sacude al Perú, mueren 50.000 personas y 30.000 resultan heridas
1990Las dos Alemanias se unifican en materia económica, monetaria y social y desaparece la frontera entre ambas
2003Muere la guitarrista de rock, cantante y actriz, María Gabriela Epumer
2017Lionel Messi y Antonela Roccuzzo dieron el sí en Rosario
2019El Club San Lorenzo cumple el sueño y regresa a Boedo
2020Guillermo Vilas fue designado Capitán Honorario del equipo de Copa Davis y Embajador Itinerante del Tenis Argentino
2020Messi marcó el gol número 700 de su carrera. Fue de penal en el partido que el Barcelona igualó 2 a 2 con el Atlético de Madrid
2020Por el espionaje ilegal detuvieron a Susana Martinengo, ex funcionaria de Macri y a otros 20 acusados
2022Carlos Salvador Bilardo fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de La Plata
2022Falleció la concejal(MC) de la UCR Mar del Plata, Thedy Balbuena