La 3ª Edición de la Semana del Pulóver Marplatense se lanzó oficialmente este martes, ante la prensa, en el EMTuryC.
Se celebrará del 25 de julio al 1 de agosto e incluirá una Fashion Parade el 18 de julio en la calle Güemes, desde Alberti hasta la Plaza del Agua. La pasarela urbana contará con la participación de la Guardia del Mar, DJs en vivo y modelos que lucirán tejidos de los comercios participantes.
La dinámica del desfile será progresiva, sin cortes prolongados de tránsito, lo que permitirá disfrutar de la moda sin interrumpir la actividad comercial de la zona.
Durante este período, los comercios adheridos de Mar del Plata ofrecerán precios y promociones especiales.
La Semana del Pulóver es un evento que celebra la industria textil local, impulsando las ventas y ofreciendo descuentos en tejidos. La Cámara Textil de Mar del Plata está detrás de esta iniciativa, que busca posicionar a la ciudad como capital nacional del tejido de punto, ofreciendo a turistas y residentes promociones, experiencias y eventos gratuitos.
Cada comercio adherido contará, al igual que en las ediciones anteriores, con un plotter identificatorio a la vista del público. Los principales locales estarán distribuidos en los sectores de Güemes, Juan B. Justo, San Juan y Constitución, entre otras arterias comerciales.
Durante toda la semana habrá visitas guiadas a fábricas textiles locales, donde los interesados podrán ver en vivo cómo se produce un pulóver, desde el hilado hasta la terminación final.
Estas visitas son gratuitas, pero requieren inscripción previa, ya que los cupos son limitados.
La Semana del Pulóver es una oportunidad para que emprendedores textiles, comerciantes y fabricantes se sumen a la campaña, aun si no producen directamente. A través de la Cámara Textil, pueden acceder a las gráficas oficiales, sumarse a la promoción y aparecer en la guía oficial de locales adheridos.
La propuesta combina comercio, turismo, moda y producción local, convirtiendo a Mar del Plata en un referente del tejido argentino. Además del impacto económico, busca valorizar el trabajo de miles de personas que sostienen la industria textil de la ciudad.
