La Agremiación de Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM), la Asociación de Personal Universitario (APU) y la Federación Universitaria Marplatense (FUM) se manifestaron este martes, con una radio abierta en Peatonal San Martín y Mitre, para pedir tratamiento y aprobación del proyecto de ley de financiamiento para la educación superior pública.
En ese contexto, sobre la posibilidad de no iniciar el segundo cuatrimestre, Pedro Sanllorenti, secretario General de ADUM advirtió, en diálogo con Cazador de Noticias, que “no solo lo hemos relevado en nuestro caso en una encuesta a las y los afiliados, sino que incluso en la Asamblea intercuerpos que tuvimos la semana pasada, la idea de esa medida también tuvo respaldo, o sea que todos estamos tomando conciencia de que estamos viviendo una situación muy crítica y que se necesitan medidas extremas”.
Y agregó: “Unos días antes de que comience efectivamente el cuatrimestre , vamos a tener que reunirnos para saber si esa es la medida que vamos a implementar, si la vamos a hacer por tiempo indeterminado, si es una semana, etc. Pero hoy necesitamos llamar la atención porque lo que nos está ocurriendo es algo muy grave que no hemos visto desde hace muchos tiempo”.
Asimismo, refirió que “este es el momento en que se toman exámenes finales y tenemos una semana de receso. Lo lógico es que ni bien comience agosto, estemos preparándonos para estar en la calle de manera masiva como lo hicimos el año pasado en caso de que no haya avances y que no seamos escuchados”.
Subrayó, también, que “no hay ningún tipo de diálogo con el Gobierno Nacional. Hace ocho meses que la paritaria nacional debía ser convocada y no hay convocatoria; y tenemos un mes como éste que las y los trabajadores de las universidades y de todo el Estado nacional en general no han tenido aumento”.
Por su parte, Victoria Schadwill, secretaria General de APU, añadió que “es el segundo año que no hay una ley de presupuesto universitario y atado a eso , no solamente la actualización del presupuesto, sino también nuestros salarios. Mes a mes es más acuciante la situación de los compañeros y compañeras que están bajo la línea de la pobreza”.
Y enfatizó: “Así que es fundamental el tratamiento y la aprobación de la ley de financiamiento para la educación superior, y que en el caso de que el Gobierno Nacional la vete, como ya lo adelantó, que no suceda lo mismo del año pasado. Por eso, la importancia de garantizar este tipo de actividades de visibilización y estar en las calles. Estamos en épocas de resistencia, por lo cual entendemos que tenemos que estar con medidas de fuerza para garantizar nuestros derechos”.
