Cazador de
Noticias
Jueves - 24 de Julio de 2025 06:13
29º Edición de la Feria de las Colectividades, uno de los atractivos que ofrece Mar del Plata en el receso invernal

La Feria de las Colectividades es una tradicional propuesta gastronómica y cultural que atrae tanto a marplatenses como turistas durante las vacaciones de invierno en la carpa instaladas en la Plaza San Martín donde, desde el sábado pasado hasta el domingo 3 de agosto, se pueden degustar platos típicos y disfrutar de espectáculos representativos de diferentes culturas.

“Este año la feria viene con muchas expectativas y con ganas de estar representando a nuestra colectividad y que se acerquen como siempre los vecinos de la ciudad y los turistas que llegan, a pesar de que este año nos toca estar con menos feriantes porque la situación económica nos está afectando, y la feria no está al margen de la realidad económica que de cada uno de nosotros”, manifestó en diálogo con Cazador de Noticias, Kamel Gómez, presidente de la Unión Árabe e integrante de la Feria de las Colectividades.

No obstante, destacó que “como institución es nuestra tarea estar , representar a nuestra colectividad, traer algunos platos de nuestra gastronomía y compartir como siempre con el resto de las colectividades amigas un lindo momento de encuentro y distracción también porque la pasamos muy bien”.

Refirió, además, que “ya vamos para 29 años consecutivos excepto los años de pandemia, y este año participan con sus stands Venezuela, Eslavos, Brasil, Alemania, Uruguay , Perú, Italia, México y nosotros. Vamos a ver si el año que viene se pueden sumar otras colectividades que este año no han podido estar como Chile, Paraguay, Portugal, Cuba, España y Rusia”.

Recalcó que “si bien las situaciones de cada colectividad no son iguales, lo más importante de todo es, a pesar de algunas dificultades, con más o con menos colectividades, siempre logramos abrir la carpa y compartir este lindo momento con todos los que se acercan”.

Finalmente, destacó que “además de los platos típicos de cada colectividad, una de las cosas más importantes que tiene la feria es su aspecto cultural, donde diferentes personalidades artísticas de la ciudad y de la zona se acercan a nuestro teatro, que empieza con actividades a partir de las 14 hasta última hora. Vienen incluso instituciones de otras colectividades que no forman parte de la feria trayendo sus conjuntos de baile o algunos otros espectáculos. La carpa, en ese sentido, cumple una agenda cultural muy proactiva, muy positiva, con muchos artistas que año a año vienen de toda la provincia y de todo el país, y ya se han hecho clásicos de nuestra carpa así como la gente que concurre, año tras año, a disfrutar de los espectáculos”.

Efemérides - 24 de Julio
1964Nace el músico, Gabriel Julio Fernández Capello “Vicentico”
Día de la Integración de América Latina
Día de San Francisco Solano
Día de la Evangelización en América
Día Internacional del Autocuidado
Día Internacional del Tequila
1783Nace el libertador, Simón Bolívar(f 17 de diciembre de 1830)
1802Nace el novelista y dramaturgo francés, Alejandro Dumas(f 5 de diciembre de 1870)
1852Urquiza asume el gobierno de Buenos Aires
1917Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje
1926Se inaugura en Buenos Aires el monumento al Cnel.  Manuel Dorrego
1928China adopta el sistema métrico decimal
1958Arturo Frondizi anuncia el lanzamiento de su política petrolera
1980Muere el actor británico, Peter Sellers
1998Se lanza el Windows 98 en España
2008Condenaron al represor Luciano Benjamín Menéndez a prisión perpetua
2010Fallece en Necochea el ex boxeador y padre de “Uby Sacco”, Ubaldo Francisco Sacco
2017Choque entre un tren del Sarmiento y un colectivo en el gran Buenos Aires, dejó como saldo dos muertos y 14 heridos
2019Después de 38 años cerraba en Mar del Plata la disquería AGB
2019Murió Rutger Hauer, el célebre replicante de "Blade Runner"
2021El surf y Leandro “Lele” Usuna tuvieron su histórico debut en los Juegos Olímpicos