Cazador de
Noticias
Viernes - 25 de Julio de 2025 07:38
“No estamos en contra de la recuperación del estadio sino de este pliego que entrega por migajas el patrimonio público”, dijo el edil Diego García

Este jueves se desarrolló la cuarta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, en la que se trató el expediente impulsado por el Ejecutivo para adjudicar, mediante licitación, la concesión del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y gran parte del Parque Municipal de los Deportes “Teodoro Bronzini”.

Durante el debate, el concejal de Unión por la Patria, Diego García, dejó en claro que su postura no se opone a la recuperación del estadio ni a la posibilidad de inversión público-privada, sino al modo en que se diseñó y ejecutó esta licitación en particular. “No se trata de poner en valor el Minella, algo que todos deseamos, sino de cómo se hace y a costa de qué ”, señaló.

En su intervención, el edil denunció que el proceso licitatorio terminó beneficiando a una única empresa oferente, sin competencia real y con condiciones sumamente favorables desde el primer día. “La empresa no sólo ofrece el canon mínimo —120 millones anuales—, sino que pide 18 meses de gracia que se suman a los 36 ya previstos en el pliego. Cuatro años y medio sin pagar un solo peso al Municipio, mientras ya puede explotar comercialmente el estadio y el polideportivo”, explicó García.

En ese período, la firma proyecta ingresos por más de 48 mil millones de pesos, con una ganancia estimada de 15 millones de dólares sin aportes al Estado. Además, el pliego no prevé cláusulas de actualización ni participación sobre la rentabilidad futura, y habilita al concesionario a subcontratar áreas comerciales, gastronómicas y de entretenimiento, e incluso a solicitar más tierras públicas en función de cómo evolucione el negocio.

“Esto no es una concesión. Es una entrega. Se hipoteca el futuro deportivo, urbano y cultural de la ciudad por 40 años, sin una planificación que contemple al deporte local, a los clubes de barrio o a las ligas barriales. Todo queda fuera del proyecto”, remarcó el concejal.

Finalmente, el expediente fue aprobado por el oficialismo, haciendo uso de su mayoría automática en el recinto.

Efemérides - 25 de Julio
1995Muere el pianista, director y compositor, Osvaldo Pugliese
Día de Santiago Apóstol
1553Francisco de Aguirre funda Santiago del Estero
1835Fallece el marino argentino, Tomás Espora
1878Nace en Buenos Aires José Luis Betinotti, “El último payador”(f 21 de abril de 1915)
1903Se inaugura el tranvía eléctrico a La Boca
1918Muere el poeta, Carlos Guido Spano
1943Mussolini es derrocado y encarcelado junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia
1947Comienza a construirse el primer gran gasoducto argentino
1949Se funda el Partido Peronista Femenino
1968Paulo VI publica la encíclica “ Humanae Vitae”
1975Fundación de la Cámara de Comercio Automotor
1978Nace Louise Brown, el primer bebé de probeta
1984La cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya se convierte en la primera mujer que “camina por el espacio”
1990La FIFA declara obligatorio el uso de las canilleras
2003El ex presidente Néstor Kirchner deroga el decreto que impedía la extradición de los torturadores de la dictadura militar
2003Muere el director de cine, John Schlesinger
2010WikiLeaks publica los documentos secretos sobre la Guerra de Afganistán, una de las filtraciones más grandes en la historia militar de Estados Unidos
2013Murió el actor, Duilio Marzio
2013Murió el artista plástico, León Ferrari
2020Murió el actor Juan Carlos Ricci, recordado por su rol en "Los Simuladores"
2020Murió el músico, Manolo Juárez
2022Falleció Paul Sorvino, actor de "Buenos muchachos"