El intendente Guillermo Montenegro, desoyendo un pedido de los vecinos de la Asamblea de Vecinos de Chapadmalal, que le habían solicitado por nota que vetara lo aprobado por sus concejales, finalmente promulgó la ordenanza que ratificó el cierre del proceso licitatorio en favor de Desarrolladora Homs SA, único oferente presentado para la explotación comercial de la unidad turística fiscal Playa Dorada por los próximos 20 años.
Ante esta situación, los vecinos recurrirán a la justicia como habían advertido durante el tratamiento en comisiones del expediente en cuestión.
En la presentación, que habían realizado solicitando a Montenegro que vetara la ordenanza, plantearon la ausencia de estudio de impacto ambiental, uno de los argumentos que también presentó la oposición y que el oficialismo respondió que no era necesario en esta instancia sino una vez que se aprueben las obras a realizar.
“Este estudio debió haber sido presentado por el oferente Desarrolladora Homs S.A. conjuntamente con el proyecto, antes de su evaluación y ponderación, la cual advertimos ha sido sumamente crítica por la misma Comisión de Recepción, Apertura y Evaluación de Ofertas de las Licitaciones Públicas al imponer un puntaje de 60, ¡el mínimo admisible! Además de único oferente, se le suma su bajo puntaje“, sostuvieron los vecinos.
Asimismo, hicieron referencia a la falta de instancias de participación, tal como sucedió en otros casos. En ese sentido, señalaron que el procedimiento no incluyó la intervención de áreas que consideran “fundamentales” como la Dirección de Gestión Ambiental o la Unidad de Gestión Integral del Paseo Costanero Sur prevista en el decreto 1596/2020.
Cuestionaron también supuestas irregularidades de los planos incluidos en el expediente y advirtieron sobre la vigencia del artículo 4 de la ordenanza 25.850 que establece “la obligación de realizar una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para todo plan, programa o política pública que pudiera tener efectos significativos sobre el ambiente“.
Puntualizaron , además, los riesgos derivados de la emergente urbanización de la zona de Chapadmalal, ya que no cuenta con servicio de agua por redes y falta de saneamiento cloacal, con todo lo que eso implica en caso de una sobrecarga en balnearios como sucedió en Luna Roja y Manantiales.
Y citaron los argumentos utilizados por el intendente Guillermo Montenegro al presentar uno de los primeros amparos contra la expansión petrolera offshore a la costa bonaerense, donde cuestionaba la falta de acceso a la información ambiental y de participación ciudadana previa. Por lo cual le reprocharon que “estas afirmaciones deben sostenerse con coherencia institucional en el presente caso. No puede haber una vara distinta cuando el promotor del proyecto es el propio Municipio”.
