Cazador de
Noticias
Lunes - 11 de Agosto de 2025 14:28
Caída de ventas comerciales superior al 12 % en julio en Mar del Plata

Poca gente en vacaciones de invierno, pérdida del poder adquisitivo, y la situación del puerto impactaron negativamente en las ventas del mes de Julio

El Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó su informe sobre el comportamiento de las ventas en el comercio local en el mes de julio, un período que tiene la particularidad de contener las vacaciones de invierno.

Al respecto, del informe se desprende una disminución con respecto al mismo período del año pasado, midiendo unidades físicas, fue del 12,7 % para el mes y una disminución del 1,6 % midiendo solo vacaciones en los centros comerciales más vinculados al turismo.

La situación del puerto pone en alerta varios sectores comerciales, y con unas vacaciones de invierno donde se notó poca gente en la ciudad, con poca afluencia turística con impacto negativo en el sector comercial de centros comerciales vinculados al turismo, que unido a salarios y jubilaciones que no aumentan o lo hacen por debajo de la inflación perdiendo poder adquisitivo y capacidad de consumo, conformaron un combo para que las ventas sigan cayendo y superen el 10 por ciento en la ciudad de Mar del Plata” indicó el presidente de la cámara empresarial marplatense, Blas Taladrid.

Salarios congelados”, “Caída del poder adquisitivo”, y “El sector pesquero no está bien” son frases que se repiten entre los comerciantes que no logran un repunte en sus ventas.

Situación de los comercios

Considerando la situación económica de las empresas, comparando con un año atrás, el 68,3 % considera que su situación empeoró, el 28,5 % cree que se mantuvo y sólo el 3,2 % ve una mejora.

Así, el 50,8 % cree que dentro de un año estará igual, el 28,6 % es optimista en cuanto a una mejora y el 20,6 % dijo que va a empeorar.

Para describir en una sola palabra la situación del comercio en general, los encuestados respondieron mayoritariamente: flojo, difícil, suave, tranquilo, penoso, desastroso, preocupante, pobre, normal, estable, decepcionante, regular o sobreviviendo. Un mínimo porcentaje (1,6 %) lo calificó como sólido.

En cuanto a las utilidades fueron regulares para el 39,7 %, malas para el 36,5 %, pésimas para el 11,1 % y buenas para el 12,7 %.

Una mirada hacia la segunda mitad del año

El 58,7 % de los comerciantes cree que sus ventas se mantendrán sin variaciones. El 23,8 % cree que aumentarán y el 17,5 % es pesimista sobre este punto, asegurando que sus operaciones disminuirán.

Con respecto a las inversiones, la mayoría de los consultados, un 82,5 %, consideró que este no es un buen momento para invertir en su emprendimiento, el 14,3 % consideró que es un tiempo favorable para invertir y el restante 3,2 % aún no lo sabe.

En cuanto a la plantilla de personal, el 98,4 % no piensa en hacer cambios durante lo que resta de 2025. El 1,6 % piensa en recortes.

Vacaciones de invierno

Con respecto a la incidencia de las vacaciones de invierno, y tomando de muestra solamente los centros comerciales más vinculados al turismo, se midió una caída con respecto al mismo periodo del año anterior del 1,6 %

La percepción del comportamiento de las ventas y la llegada de turismo a la ciudad merece un párrafo aparte, ya que comerciantes se han expresado con frases como: “Poca gente en las vacaciones” o“la gente se fue de Mar del Plata por las vacaciones”. Esto demuestra lo que para muchos comercios fue menor público comprando, y donde varios han considerado un saldo negativo teniendo en cuenta las entradas y las salidas de personas a la ciudad en este periodo vacacional invernal. Cabe destacar que ello es a nivel de percepciones ya que no se cuentan con cifras oficiales que midan el impacto de marplatenses que abandonan la ciudad en el receso escolar invernal.

Para el 37,5 % la afluencia de turismo fue mala, regular para el 42,2 %, buena para el 9,4 % muy mala para el 9,4 y promedio para el 1,6 %.

En este sentido el 76,2 % de los comercios no alcanzó las expectativas generadas de cara a este receso. El 22,2% se manifestó satisfecho y el 1,6 % las superó.

El estudio se realizó en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata en los rubros: Ferretería, lencería, indumentaria, perfumería, bazar, calzado, marroquinería, carteras, cerrajería, materiales para la construcción, alimentos y bebidas, materiales eléctricos, artículos de plomería, farmacia, colchonería, entre otros.

Efemérides - 11 de Agosto
Día de Santa Clara de Asís
Día del Nutricionista
1675Se funda el observatorio de Greenwich
1793Se inaugura el Museo del Louvre en París
1825La asamblea reunida en Sucre adopta para el Alto Perú el nombre de República Bolívar, que luego quedo en República de Bolivia
1924Nace en Perú, el conductor de radio y TV, Hugo Guerrero Marthineitz( f 21 de agosto de 2010)
1935Debuta en River Plate, José Manuel Moreno, integrante de la “Máquina”
1946Inauguración en Buenos Aires de reproducción la Casa de Grand Bourg
1959Nace el músico, Gustavo Cerati( f 4 de septiembre de 2014)
1979Fundación de la Unión de Padres por Amor al Deficiente Mental
1995Nace el basquetbolista, Luca Vildoza
2006Muere la actriz, Teresa Blasco
2007Muere el periodista, Roberto Maidana
2013Falleció el periodista deportivo Pablo Zaro
2013Se realizan las elecciones PASO
2014Muere el actor, Robin Williams
2015River golea 3 a 0 al Gamba Osaka en Japón y gana la Copa Suruga Bank
2016Marcha 2000 de las Madres de Plaza de Mayo
2017Murió el exentrenador del seleccionado de básquet Carlos Boismené
2019Argentina goleó 4-1 a Honduras y se quedó con la medalla de oro en el fútbol masculino en los Panamericanos de Lima
2022Incendian autos de jugadores de Aldosivi tras derrota del equipo ante Godoy Cruz en Mendoza
2023Murió Darren Kent, actor de “Games of Thrones”
2024El Torito le ganó 1 a 0 a Aldosivi y se quedó con el clásico de Mar del Plata