Autoridades, delegadas y delegados de diversos sindicatos pertenecientes a la CGT regional Mar del Plata-Batán recibieron sus certificados correspondientes al ciclo de Formación en Perspectiva de Género y Diversidad, enmarcado en los lineamientos de la Ley Micaela. La ceremonia estuvo encabezada por Carla Mancuso, Secretaria de Género de la CGT; Alfredo Lazzaretti, Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Daniel Di Bartolo, Director de la Universidad Popular de los Trabajadores; José Luis Rocha, Secretario General de la CGT regional Mar del Plata - Batán y Miguel Guglielmotti, Secretario Adjunto.
“Es fundamental que los sindicatos se formen, capaciten e incorporen transformaciones necesarias en materia de género, especialmente en un contexto de retracción de políticas públicas al respecto”, expresaron desde la CGT.
Esta iniciativa surgió a partir del convenio establecido durante 2024 entre la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la CGT Regional Mar del Plata, junto a su Universidad Popular. La formación incluyó cuatro encuentros presenciales donde se trataron los principales conceptos de la perspectiva de género y diversidad con las particularidades del trabajo gremial.
“La entrega de los certificados evidencia el compromiso sostenido de la CGT Regional, la UNMDP y la Universidad Popular de los Trabajadores de consolidar espacios de formación y reflexión que fortalezcan la igualdad, la equidad y la erradicación de violencias por razones de género”, concluyeron los organizadores.
La Ley Nacional N°27.499, conocida como la Ley Micaela, establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que se desempeñan en el ámbito estatal. Reconociendo la importancia de asumir el compromiso de trabajar para lograr las transformaciones sociales necesarias en materia de género, esta capacitación fue incorporada a la agenda 2025 de la Universidad Popular de los Trabajadores.
